INVESTIGADORES
RAIMONDI Ana Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
Participacion del factor de transcripcion KLF4 en la progresion de la carcinogenesis quimica de la lengua.
Autor/es:
PAPARELLA MARIA L.; ABRIGO MARIANELA; TARSITANO JULIAN; BAL DE KIER JOFFE, ELISA; RAIMONDI ANA R.
Lugar:
C A B A
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Nacionales de Oncologia del Instituto Angel H. Roffo; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Oncolog¨ªa Angel H Roffo, UBA
Resumen:
El c¨¢ncer de cabeza y cuello (CCC), incluyendo el c¨¢ncer bucal es el sexto c¨¢ncer m¨¢s frecuente a nivel mundial. Como la mayor¨ªa de los c¨¢nceres el CCC se desarrolla a trav¨¦s de la acumulaci¨®n de alteraciones gen¨¦ticas y epigen¨¦ticas progresivas que constituyen su carcinog¨¦nesis. Con el objetivo de analizar si la ausencia del factor de transcripci¨®n Klf4 puede cooperar en la carcinog¨¦nesis bucal combinamos un modelo murino transg¨¦nico bucal, para delecionar klf4, con un modelo de carcinog¨¦nesis qu¨ªmica bucal. Previamente hemos descripto la l¨ªnea transg¨¦nica K14-CreERTAM /Klf4 flox/flox (ratones KO condicionales para Klf4) que produce el desarrollo de lesiones displ¨¢sicas de leves a moderadas en la lengua. En este trabajo ponemos a punto  el modelo de formaci¨®n de aductos con el ADN a trav¨¦s del agente 4-nitroquinoline-1 oxide (4NQO) en la cavidad bucal, el cual nos servir¨¢ como subrogante de la exposici¨®n al tabaco, para luego combinarlo con los animales KO para Klf4. Se utilizaron los animales K14-CreERTAM / Klf4 flox/flox (KO), K14-CreERTAM / Klf4 flox/+ (het) y C57Bl/6 (Wild Type, WT). Se identificaron los ratones a trav¨¦s de genotipado por PCR y a los 30 d¨ªas de edad se realiz¨® la inducci¨®n con tamoxifeno (dosis de 1mg/ rat¨®n /d¨ªa). Para la carcinog¨¦nesis qu¨ªmica se utiliz¨® 4NQO (50¦Ìg/ml) administrado en el agua de bebida ad libitum durante 4 meses a los ratones transg¨¦nicos y los WT y luego se los dej¨® evolucionar hasta los 6 meses. Se monitoreo el peso de los animales as¨ª como los cambios en la mucosa de la lengua, cada 15 d¨ªas, utilizando isofluorano 2-5% para anestasiarlos. Luego de 6 meses se realizar¨¢n biopsias que se fijaron en formol y/o a -800C con OCT. Se realizaron t¨¦cnicas de rutina histol¨®gica e inmunohistoqu¨ªmica. El 100% de los ratones WT sometidos a la carcinog¨¦nesis qu¨ªmica desarrollaron lesiones pre-cancerosas en la lengua como displasias epiteliales desde leves a severas (N=12) y un 66% de ellos presentaron tambi¨¦n CIS y en varios casos con crecimiento endof¨ªtico. En el caso de los animales transg¨¦nicos, los KO y los het, todos ellos presentaron lesiones pre-neopl¨¢sicas (N=15), en menor porcentaje CIS (42%) y se diagnosticaron 3 carcinomas de c¨¦lulas escamosas en el mismo tiempo de evoluci¨®n de los animales WT. En el grupo KO tambi¨¦n se observaron gran cantidad de lesiones verrugosas y cuadros displ¨¢sicos con marcada hiperqueratosis en contraposici¨®n a las mismas lesiones analizadas en el grupo WT+4NQO. Al estudiar la expresi¨®n inmunohistoqu¨ªmica de KLF4 solo se observaron cambios en su patr¨®n de expresi¨®n en el grupo WT + 4NQO respecto a los controles sin el carcin¨®geno, con mayor expresi¨®n del FT en los animales WT+ 4NQO en zonas no neopl¨¢sicas.  En el caso de la expresi¨®n de PCNA no se encontraron diferencias entre el grupo WT + 4NQO y el grupo KO + 4NQO en lesiones equivalentes. Hemos logrado combinar los dos modelos descriptos y encontramos que la ausencia de Klf4 mas la carcinog¨¦nesis con 4NQO produce un aumento de la cantidad de lesiones displ¨¢sicas severas as¨ª como el desarrollo de carcinomas de c¨¦lulas escamosas de lengua. Corroboramos que la ausencia de Klf4 y la carcinog¨¦nesis qu¨ªmica cooperan en la producci¨®n de c¨¢ncer de lengua y adem¨¢s observamos  diferencias morfol¨®gicas en cuanto a la queratinizaci¨®n de las lesiones pre-neopl¨¢sicas, las cuales  estar¨ªan reflejando diferencias en la progresi¨®n de la carcinog¨¦nesis entre ambos sistemas. En un futuro pr¨®ximo completaremos la caracterizaci¨®n de las lesiones de los animales KO + 4NQO para as¨ª poder seguir analizando el rol de Klf4 en la carcinog¨¦nesis bucal.