CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Encapsulación de moléculas de bajo peso molecular en microgeles de pectina y goma arábiga
Autor/es:
REVUELTA, M.; CASTRO, G.
Lugar:
San Rafael Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Ingenieria y Ciencias Aplicadas; 2009
Institución organizadora:
UNCuyo FCAI
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Encapsulación de moléculas de bajo peso molecular en microgeles de pectina y goma arábiga   Revuelta M.V.1,3 y Castro G.R.1,2 1CINDEFI, 2 INIFTA, (UNLP, CONICET- La Plata); 3 FCAI - UNCuyo E-mail: grcastro@gmail.com La encapsulación es un procedimiento desarrollado para proteger ingredientes inestables y de bajo peso molecular (e.g. antioxidantes y vitaminas), a fin de enriquecer los alimentos. Se ha empleado como matriz pectina (P) y goma arábiga (GA), biopolímeros de calidad alimentaria capaces de formar hidrogeles. Las microesferas de P-GA (200 µ) conteniendo cristal violeta (CV) como molécula modelo, fueron obtenidas mediante gelación iónica. Se analizaron variaciones en la formulación de la matriz (P2%A1%; P1.5%-GA0.75% y P1%-GA0.5%), con diversas concentraciones de cloruro de calcio (0.9, 0.45, 0.225 y 0.1125 M); y a distintos pH (3.0, 5.0, 8.0 y 10.0), como posibles efectores que afectarían la liberación controlada del CV bajo condiciones fisiológicas (buffer TES (pH 7,4), 154 mM NaCl). La cinética de liberación del CV se realizó a 37ºC y se determinó en el sobrenandante la presencia del CV por espectrofotometría hasta los 120 minutos. La eficiencia de carga fue de aproximadamente un 88% para P2A1, 77% P1.5GA0.75 y 67% para P1GA0.5. Se observó en microscopio óptico el tamaño y forma de cada composición, resultando P2GA1 la de mayor consistencia y forma esférica. Para investigar el mecanismo de liberación del colorante se graficaron perfiles de porcentaje de liberación versus tiempo para cada formulación de la matriz y para las distintas soluciones de CaCl2 a diferentes pH. En todos los casos se observó una tendencia de liberación de orden cero. La liberación del CV en el medio simulado podría estar controlada por un mecanismo combinado de difusión, hinchamiento y erosión de la matriz. Análisis de espectroscopía Raman y FTIR de las diferentes formulaciones mostraron cambios en la región espectral correspondiente a la matriz después de la incorporación del CV lo que indicaría una posible interacción entre el colorante y la matriz.