INVESTIGADORES
GONZALEZ Raul Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Características sintáctico-semánticas de aplicativos -gi e -igi en toba
Autor/es:
GONZÁLEZ, RAÚL EDUARDO
Lugar:
Resistencia (Chaco)
Reunión:
Congreso; V Congreso de Lenguas del MERCOSUR y Primer Encuentro de Regiones Italianas “Paz, democracia y solidaridad”; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades.
Resumen:
Este trabajo indaga, desde la perspectiva de la tipología funcional, el comportamiento sintáctico-semántico de los morfemas aplicativos locativos -gi e -igi en lengua toba (familia guaycurú) hablada en la región del Gran Chaco argentino. Ambos morfemas se utilizan con bases verbales transitivas e intransitivas, permitiendo, de este modo, la promoción de un argumento oblicuo o periférico a la categoría de argumento nuclear objeto. Siguiendo a Peterson (1999:1), definimos al aplicativo como un tipo de construcción sintáctica, la cual implica necesaria expresión morfológica en el verbo, y permite la codificación de un argumento semánticamente periférico u oblicuo como un argumento nuclear. De este modo, los aplicativos permiten que ciertos argumentos no exigidos por la semántica verbal (los cuales serían típicamente codificados como circunstanciales) aparezcan sintácticamente tratados como un Paciente, siendo, de este modo, promovidos a la función de O (objeto transitivo). Todas las construcciones de aplicativo conllevan este efecto sintáctico: un argumento periférico es elevado a la categoría de argumento nuclear, pero, al nivel de la semántica, el rol de ese argumento varía. Los roles semánticos de los argumentos promovidos por los aplicativos locativo-orientativos pueden ser los de: locativo, fuente, receptor, comitativo y paciente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS      CENSABELLA, Marisa (2002) Descripción funcional de un corpus en lengua toba (familia Guaycurú, Argentina). Sistema fonológico, clases sintácticas y derivación. Aspectos de sincronía dinámica, tesis ms. para la obtención del Doctorado en Letras Modernas, Universidad Nacional de Córdoba.                                       (2006) Los aplicativos locativo y alativo en toba. En Estudios Lingüísticos y sociolingüísticos de lenguas indígenas sudamericanas. Ana Fernández Garay, Marisa Malvestitti (Editoras). Santa Rosa, La Pampa (pp. 29-50) DIXON, R.M.W. y AIKHENVALD (2000) Changing valency. Case studies in transitivity. Cambridge: Cambridge University Press.       FRAWLEY, William (1992) Linguistic Semantics. Hillsdale, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. PETERSON, David August (1999) Discourse-functional, historical, and typological aspects of applicative constructions. University of California, Berkeley.