INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
MODIFICACIONES EN LAS RESPUESTAS EMOCIONALES ANTE LOS SABORES: ESTUDIOS CON MODELOS ANIMALES
Autor/es:
KAMENETZKY, G.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA; 2016
Institución organizadora:
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA
Resumen:
Las respuestas afectivas hacia el sabor se ven reflejadas en reacciones faciales. Estudios comparados mostraron que las respuestas emocionales ante los sabores presentan patrones estables, observados tanto en infantes humanos como en ratas. Típicamente ante los sabores dulces, las ratas elicitan un patrón hedónico constituido por respuestas de movimientos de la boca, protrusiones linguales y lameteo de las patas. El patrón aversivo, desencadenado por sabores amargo, ácido y salado, está constituido principalmente por aperturas bucales, frotamiento de la barbilla y movimientos de las patas delanteras. Las propiedades afectivas de un sabor pueden ser alteradas mediante manipulaciones psicológicas. Se presentan estudios cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la violación de una expectativa sobre las respuestas de consumo y afectivas ante diferentes sabores. Ratas infantes fueron sometidas a un protocolo de contraste sucesivo en el cual durante una primera fase se las expone a una solución de sacarosa de alta concentración y en una segunda etapa, o fase de cambio, a una de baja concentración. Los animales mostraron una disminución del consumo y un aumento de las respuestas afectivas aversivas en comparación con un grupo control expuesto en ambas fases a la solución de menor valor. En otro estudio, ratas expuestas a una solución de quinina de alta concentración, mostraron un aumento en el consumo cuando en una segunda fase obtuvieron una solución de quinina de menor concentración. Asimismo hubo una disminución de las respuestas afectivas aversivas y un incremento de las apetitivas, aun cuando estaban recibiendo una solución amarga, en comparación con un grupo control que recibió la solución de quinina de baja concentración en ambas fases. En conjunto estos resultados apoyan la teoría de Berridge que postula que las respuestas hedónicas no solo remiten a las propiedades sensoriales de los sabores, sino que reflejan reacciones emocionales hacia los mismos.