BECAS
GARCÍA MatÍas JonÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Autor/es:
BALLESTEROS, PATRICIA; GARCÍA, MATÍAS JONÁS; RODAS, MAXIMILIANO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; III Congreso de Psicología del Tucumán. Nacional e Internacional; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Psicología UNT
Resumen:
Todasituación que es amenazadora para nuestra vida, provoca una respuestaautomática del cuerpo: el estrés. Por lo general se piensa que el estrés se producecomo consecuencia de circunstancias externas a nosotros, sin embargo sabemosque es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestascognitivas, emocionales y físicas.Lopreocupante sucede cuando la respuesta al estrés se intensifica y se mantieneen el tiempo, ya que tanto nuestra salud, relaciones personales y desempeñolaboral o académico, se verán afectados.Desdeel punto de vista fisiológico el estrés es una reacción de nuestro cuerpo cuandonos encontramos frente a las demandas de la vida, resultando en tensión nerviosay psicológica. Cuando nuestros órganos de los sentidos o nuestra memoria, o lacombinación de ambos, nos alertan de una situación de tensión, el organismo ensu totalidad se prepara para enfrentar el peligro. El estímulo puede ser real opuede ser de naturaleza simbólica, como la tensión o ansiedad que podríadespertar un examen o una entrevista de trabajo, por ejemplo.Másallá de la naturaleza del estímulo estresor las reacciones fisiológicas engeneral son las mismas, y todas en conjunto surgen como respuesta para unaposible defensa o escape.