BECAS
VERDENELLI Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Género, agencia y subjetividad: Una aproximación antropológica a la experiencia del baile del tango
Autor/es:
VERDENELLI, JULIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; X RAM: Xma Reunión de Antropología del Mercosur: ?Situar, actuar e imaginar antropologías desde el Cono Sur?; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Resumen:
Me encuentro realizando una investigación etnográfica acerca de la construcción de cuerpos y subjetividades en relación a la práctica de distintos estilos de tango salón en la ciudad de Buenos Aires. Específicamente, me interesa indagar en torno a la relación compleja que existe entre cuerpo, baile, sexualidad y género; considerando que la experiencia, a la vez que se encuentra atravesada por representaciones y dispositivos de regulación social, también presenta una dimensión irreductible al discurso, en tanto que experiencia vivida, encarnada y pre- objetiva (Citro, 2010). En esta ponencia, me propongo realizar algunas reflexiones que me permitan explorar la utilidad del conocimiento corporeizado y de las descripciones fenomenológicas como parte de las investigaciones sobre el cuerpo. En este caso, el cuerpo no es solo objeto de investigación, sino también sujeto y herramienta de conocimiento, dándole centralidad al cuerpo actuante del investigado (Crossley, 1995). A su vez, me centraré en la cuestión de la agencia y en el rol que ésta cumple en la conformación de subjetividades y de experiencias corporales, analizando perspectivas teóricas provenientes de la antropología del cuerpo y de la teoría del género; discutiendo en torno a los alcances y limitaciones de esta última para abordar el análisis del cuerpo y el baile (Mora, 2008). Diversas investigaciones sobre género se han ocupado de la exploración de los procesos de construcción de sujetos dentro de la estructuración de géneros como red de relaciones de poder y de desigualdad; y también han considerado los múltiples mecanismos de agencia y de resistencia. Por otro lado, las investigaciones sobre el cuerpo se han ocupado de analizar las vinculaciones entre las representaciones, las experiencias y las prácticas que tienen lugar en torno al cuerpo y desde el cuerpo. En este sentido, reflexiono que en la búsqueda de modos de integración y cruces entre estas perspectivas, pueden hallarse útiles herramientas teórico- conceptuales para comprender los complejos procesos de construcción de cuerpos y de subjetividades.