INVESTIGADORES
SALOMONE Vanesa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar: Estudio morfologico y quimico en dos localidades distantes de Argentina.
Autor/es:
M. RIERA; V.N. SALOMONE; A. ORIOLO; G. CUSTO; L. CERCHIETTI; C. MUNIAIN
Lugar:
Usuhaia
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y Universidad Nacional de Tierra del Fuego ((UNTDF)
Resumen:
Se analizó y comparó la composición química y nutricional de una especie de alga pardaUndariapinnatifidade dos sitios costeros y distantes de nuestro país. Los muestreos se realizaron durante el mes de noviembre de 2014 en la región Central del Golfo San Jorge, Rada Tilly, en la Provincia de Chubut y en la Ciudad de Mar del Plata en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Undaria pinnatifida es una macroalga de origen asiático ampliamente distribuida alrededor del mundo e intensamente cosechada para su uso en la industria alimenticia, en la producción de alginatos, como fertilizante natural, entre otras aplicaciones. El objetivo del trabajo fue comparar a las dos poblaciones según sus distintosconstituyentes químicos, haciendo énfasis en aquellos de importancia para la nutrición humana y la salud y el ambiente, como son los metales pesados. Los sitios muestreados presentan importantes diferencias, así también los ejemplares recolectados en cada uno de ellos, en relación con sus características biológicas. Las láminas de las algas, previamente secadas, fueron digeridas empleando un equipo de digestión por microondas Milestone y analizadas por Fluorescencia por rayos X con geometría de reflexión total (TXRF). El equipo que se utilizó es el S2 PicofoxEntre las ventajas de ésta novedosa técnica se destacan su rapidez y la determinación simultánea de un gran número de elementos.Los resultados mostraron que la concentración de los elementos importantes desde el punto de vista nutricionalcomo el Ca, Fe, K y P, fueron superiores en las muestras colectadas en Mar del Plata. Entre los elementos relevantes ambientalmente, se destacan en ambas muestras la presencia de As, siendo menor en los ejemplares del Golfo San Jorge.