INVESTIGADORES
SALOMONE Vanesa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estacionalidad en la composición química de Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida en el Golfo San Jorge.
Autor/es:
V.N. SALOMONE; M. RIERA; C. MUNIAIN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 5to Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2015; 2015
Institución organizadora:
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME),
Resumen:
Se analizó la composición química y nutricional de dos especies de algas pardas de la región Central del Golfo San Jorge: la autóctona Macrocystis pyrifera y la invasora de origen asiático Undaria pinnatifida, registrada desde el año 2005 para la zona de estudio. Ambas especies representan un recurso natural poco explotado para la región, con potencialidad en la producción de alginatos y complementos alimenticios, biofertilizante, fuente de productos naturales, entre otras. El objetivo del trabajo fue determinar estacionalmente los elementos químicos presentes, con énfasis en aquellos de importancia para la nutrición humana como macro y micronutrientes, y para la salud (elementos traza). Los muestreos se realizaron durante los años 2013-2015 en el intermareal de Punta Marqués (45° 56? S, 67° 33? O, Rada Tilly, Chubut). Las algas fueron recolectadas manualmente, lavadas con agua de mar in situ y con agua destilada en laboratorio, secadas a temperatura ambiente y digeridas en microondas. Se empleó la técnica de Fluorescencia por rayos X con geometría de reflexión total (TXRF) en el Laboratorio de Fluorescencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Esta técnica presenta numerosas ventajas, es rápida, requiere poca cantidad de muestra y permite la determinación simultánea de un gran número de elementos. Los elementos preponderantes para ambas especies de macroalgas fueron el K, S, Ca y P. El K fue el macronutriente mayoritario con presencia estacional máxima en otoño y mínima en primavera. El S presentó valores máximos en verano sólo en U. pinnatifida mientras que en el resto del año se observó en la especie M. pyrifera. El Ca fue superior en M. pyrifera para las cuatro estaciones mientras que el P en U. pinnatifida. Dentro de los elementos traza, la concentración de As fue siempre mayor en M. pyrifera, mientras que el Cr lo fue para U. pinnatifida. No se registró la presencia de Cu, Hg y Pb para ninguna de las especies. Desde el punto de vista de la potencialidad el alga nativa M. pyrifera presentaría mayores concentraciones de nutrientes, aunque ambas especies son interesantes y viables para un manejo sustentable como recurso.La presencia de As y Cr son actualmente motivo específico de estudio, en función de los requerimientos permitidos según su posible utilización.