INVESTIGADORES
SALOMONE Vanesa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio integral biológico y químico de Undaria pinnattifida en la región central del Golfo San Jorge
Autor/es:
VANESA N. SALOMONE; MARINA RIERA; GRACIELA CUSTO; LUCIANA CERCHIETTI; CLAUDIA MUNIAIN
Lugar:
San Martín, Prov. de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; 10mo Encuentro del Ïnternational Center for Earth Sciences¨E-ICES 10; 2014
Resumen:
Undaria pinnatifida es una alga parda de origen asiático, invasora de la región patagónica, así como también de diferentes costas alrededor del mundo. En el puerto de Comodoro Rivadavia (Chubut) fue registrada por primera vez en el año 2005 y a partir de ese momento su población se expandió rápidamente abarcando gran parte del litoral. Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para las comunidades naturales. Cuando una especie invasora logra integrarse en cualquier ecosistema se hace prácticamente imposible lograr su erradicación. En los casos de especies potencialmente explotables, como este, el desarrollo del mercado podría constituir parte de la estrategia de control. Se realizó un estudio integral de Undaria pinnatifida en la región del Golfo San Jorge (Punta Marqués, Rada Tilly), en la Provincia de Chubut, Argentina, incluyendo aspectos biológicos y químicos de interés para su posible aprovechamiento. En primer lugar, se estudió su ciclo de vida a lo largo de dos años, lo que permitió la diferenciación de cinco fases según sus características fenotípicas. Se analizó además, la composición química y nutricional para cada fase, poniendo énfasis en la presencia de metales pesados dada la conocida capacidad de estos organismos de acumular compuestos tóxicos. Los elementos encontrados y cuantificados fueron: Na, Mg, P, S, K, Ca, Cr, Mn, Fe, Cu, Zn, Sr, As y Pb. La determinación se realizó por Fluorescencia por rayos X con geometría de reflexión total (TXRF). Esta técnica presenta numerosas ventajas, es rápida, requiere poca cantidad de muestra y permite la identificación simultánea de elementos abarcando desde el Na hasta el U con límites de detección en el rango de ppm y ppb, además los costos de funcionamiento son bajos.