INVESTIGADORES
COZZI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Una bronca más: policía y jóvenes de sectores populares en Rosario y Santa Fe
Autor/es:
EUGENIA COZZI; MARÍA EUGENIA MISTURA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Resumen:
Describimos y analizamos modalidades de interacción entre policías y jóvenes de sectores populares, en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Para esto, prestamos especial atención a relatos de jóvenes que tienen una vinculación fluctuante con actividades delictivas y que son eventualmente protagonistas -ya como víctimas ya como victimarios- de situaciones de violencia altamente lesiva . Nos referimos a jóvenes que participan en situaciones de conflicto con otros grupos de jóvenes y que eventualmente protagonizan situaciones de violencia altamente lesiva, caracterizadas por estos jóvenes como broncas.Así, tener broncas significa para ellos, la posibilidad real de enfrentamientos armados entre grupos de jóvenes, entre los que ya ha habido intercambio de disparos o amenazas de intercambios, por diversos motivos y en diversas situaciones. Significa además que algunos de sus integrantes estuvo involucrado en la muerte de alguno de los integrantes del otro grupo, sintetizado en la frase hay muertos de por medio. Finalmente, los jóvenes refieren como la bronca a los grupos de jóvenes con los que estaban enfrentados. Muchas veces, estos jóvenes mencionaron a la relación con la policía, como una bronca más, con la cual todos los grupos se enfrentan. Y esos enfrentamientos aparecen relatados cargados de emoción y riesgo. No obstante, una bronca que los molesta y hostiga. Sin embargo, con la cual en determinadas situaciones se negocia, en contextos de mayor o menor asimetría. Así, las modalidades de interacción entre jóvenes y policía, aparecen caracterizadas, por un lado, como prácticas policiales abusivas, violentas y estigmatizantes. Por otro lado, aparecen moldeando la rutina de los jóvenes protagonistas del presente trabajo, incidiendo en sus biografías. De este modo, las formas de interacción entre jóvenes de sectores populares y la policía, aparecen relacionadas a limitaciones de circulación y usos de la ciudad, a dificultades o imposibilidades de articulación con el mundo del trabajo legal, entre otros.