INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
congresos y reuniones científicas
Título:
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina desde los paradigmas de políticas culturales
Autor/es:
ALEJANDRO LINARES
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. UBA.
Resumen:
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }El trabajo analiza la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual(LSCA) de Argentina desde los paradigmas de políticas culturales en AméricaLatina, trazados por Néstor García Canclini. En este sentido, lanorma es entendida como una política cultural ?que no se agota enla ley- y es posible ubicarla dentro del paradigma de la democraciacultural participativa. Esta definición se desprende del proceso de elaboraciónparticipativo de la norma y de revisar lo dispuesto por losartículos referidos a la reserva del espectro para medios sin finesde lucro; a los límites a la concentración cruzada de la propiedadde actores privados comerciales; a la promoción de la producciónaudiovisual nacional y local -por medio de límites y obligaciones-;al fortalecimiento de los medios estatales y su direcciónparticipativa; al impulso a medios universitarios y de pueblosindígenas; y a la generación de fondos para los institutos depromoción del cine, la música, el teatro, para la Defensoría delPúblico y los medios estatales; entre otras disposiciones. Esto es, el tipo de instituciones que crea y los mecanismos deorganización y participación de los actores involucrados en elespacio público comunicacional se muestran congruentes, en la letrade la ley, con las características de los derechos y los valoresdemocráticos que busca garantizar y enriquecer. El enorme desafío pendiente que supone su aplicación encumplimiento efectivo de los lineamientos democráticos que instalano debe impedir reconocer que la normativa aprobada incorporacriterios de promoción del pluralismo y la diversidad cultural paraorganizar el ámbito de la comunicación audiovisual que la ubicandentro de los contornos trazados por García Canclini para definiral paradigma más promisorio en materia de políticas culturales.p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; El trabajo analiza la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual(LSCA) de