INVESTIGADORES
LUDUEÑA Gustavo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Sujetos y objetos religiosos de la violencia. Una mirada desde lo ?implícito? en la vida cotidiana
Autor/es:
GUSTAVO ANDRÉS LUDUEÑA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas La Pregunta por la Violencia; 2014
Institución organizadora:
Grupo de Estudio sobre Estructuralismo y Posestructuralismo, Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
Estudiarlos vínculos entre violencia y religión involucra, según creo, una serie deproblemas de distinto tipo. El primero de ellos es de orden conceptual. Esdecir, la noción de qué es y qué no es una religión ha venido siendo objeto dediscusiones que ponen en cuestión la historicidad de ese concepto para eltratamiento de distintas expresiones sociales, su esquematismo al momento dehacer compresibles la naturaleza multifacética de diferentes expresiones, y eltono occidental y judeocristiano-centrado que la caracteriza para abordarexpresiones que, muchas veces, tienen poco que ver con ese universo. Por otrolado, la violencia igualmente ha venido siendo analizada como dispositivoinstrumental del poder, su relación intrínseca con el estado, y su rol ensituaciones específicas de conflicto étnico-racial, político, militar-policial,etc. Precisamentepor esta razón, diré aquí que los actos que exhiben un encuentro entreviolencia y religión -así como muy probablemente otras áreas de la vidasocial-, están habitados de sentidos implícitos que -parafraseando a CliffordGeertz- los conectan con tramas de significados más amplias; pero que, y estaes mi segunda hipótesis, circulan en el marco específico proporcionado porasociaciones -sean o no perdurables en el tiempo- de personas. Por eso,en este breve ensayo me interesa echar una mirada sobre situaciones pocovisibles en los que convergen las creencias y las prácticas y creencias religiosasde las personas, y el ejercicio de modos sutiles de violencia (sea verbal,gestual, etc.) que suceden a diario en la interacción cotidiana y que, por su escalaacotada, parecen tener una visibilidad disminuida aunque una presencia no menospersistente. Creo que puede advertirse en estos ámbitos dos relaciones centralesentre religión y violencia que refieren, en primer lugar, al locus estructural que le cabe a ambas enla construcción de una alteridad; y, en segundo lugar, a la sublimación que provienetanto de la emotividad como del compromiso con el acto ritual (que puede seracusatorio, estigmatizante, etc.) que consiste en una forma de violencia contraaquella alteridad -sea que se dirija directamente a una persona o a otro medioque la represente de forma metafórica-.