INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación Fotosensibilizada por vitamina B2 del Insecticida Bioaletrina
Autor/es:
DAVID POSSETTO; WALTER A. MASSAD; EDUARDO GATICA; NORMAN A. GARCÍA; JOSÉ NATERA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
La Bioaletrina (BIO) es un insecticida perteneciente a la familia de los piretroides, insecticidas químicos sintéticos cuyas estructuras derivan de las piretrinas, y actúan de una manera similar a ellas. Los piretroides son piretrinas modificadas con el fin de aumentar su estabilidad ante la luz del sol y ante distintos factores medioambientales1. La aplicación de estos insecticidas se ha incrementado sustancialmente en las últimas décadas debido a que se utilizan como reemplazantes de pesticidas organofosforados los cuales son altamente tóxicos para aves y mamíferos2. Esto hace que se encuentre a los BIO de manera frecuente como contaminantes acuáticos3. Los piretroides actúan por contacto o ingestión afectando al sistema nervioso central y periférico de los insectos, incluso en dosis bajas. Estos antecedentes acrecientan el interés por el estudio de nuevas metodologías para la degradación sensibilizada de BIO. Dentro de los fotosensibilizadores naturales se destaca la vitamina B2 (Rf), la cual está presente en todo tipo de aguas superficiales y absorbe en la región visible del espectro electromagnético. En función de lo mencionado anteriormente hemos realizado un estudio cinético-mecanístico de la degradación fotosensibilizada de BIO por Rf. Debido a la muy baja solubilidad del pesticida, la experiencias se realizaron en una mezcla metanol-agua 1:1 (v/v). La absorción de radiación visible por parte de Rf (máximo de absorción a 445 nm) desencadena una serie de reacciones fotoquímicas que incluyen la generación de oxígeno molecular singlete (O2(1g)) e ion superóxido (O2?-) que, eventualmente producirían la oxidación de BIO. El sustrato desactiva al triplete excitado de Rf con una constante de velocidad del orden de 107 M-1s-1 e interactúa con O2(1g) con constantes de velocidad kt = 1,28 107 M-1s-1 y kr = 2.4 x 106 para los procesos global y puramente reactivo, respectivamente. Experimentos de fotólisis en presencia de superóxido dismutasa y Rf (la enzima cataliza del descomposición del O2●-, indican que esta especie oxidante no participa en la descomposición de BIO.En términos generales puede decirse que la fotólisis de BIO sensibilizada por Rf, produce una fotodegradación del pesticida, mayoritariamente mediada O2(1g). El cociente kr / kt indica que alrededor del 20% de las colisiones Bio- O2(1g) conducen a la degradación del pesticida, lo cual presenta un panorama pensando en la eliminación del eventual contaminante de aguas de manera sustentable.