INVESTIGADORES
MARTINELLI AgustÍn Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Registro de abundante material asociado de peces lepisosteidos (Osteichthyes, Lepisosteiformes, Lepisosteidae) en el Cretácico Superior de Campina Verde, Triângulo Mineiro, Brasil
Autor/es:
AGUSTIN MARTINELLI; SERGIO BOGAN; LUIZ CARLOS RIBEIRO; GABRIEL CUNHA; ISMAEL SILVA; ISABELA CUNHA; PATRICIA FERRAZ; FRANCISCO NETO; EDSON SANTOS; CAMILA LOURENCINI CAVELLANI; MARA FERRAZ; VICENTE TEIXEIRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2012
Resumen:
Con pocas excepciones, el registro de peces dulceacuícolas del Cretácico Superior del Grupo Bauru (Brasil) está basado en restos aislados y fragmentarios, provenientes de diferentes localidades de Minas Gerais y São Paulo. Los registros incluyen Chondrichthyes, Lepisosteiformes, Osteoglossiformes, Characiformes, Perciformes, Siluriformes y Dipnoi. La única especie formalmente nominada del Grupo Bauru, Lepisosteus cominatoi (Lepisosteiformes), es actualmente considerada nomen dubium. Aquí presentamos abundante material fósil referido preliminarmente a Atractosteus sp. Los especímenes provienen del Sitio Paleontológico Fazenda Três Antas, Campina Verde (MG, Brasil), de un nivel arenoso-arcilloso rojizo, de la Formación Adamantina. Los materiales recuperados se componen de elementos craneales y post craneales. Los materiales son referidos a Lepisosteidae por presentar: 1) escamas rómbicas, sub-circulares y sub-rectangulares, cubiertas de ganoína; 2) vértebras opistocélicas; 3) fuerte ornamentación de los huesos craneanos, recubiertos por una conspicua capa de ganoína; 4) dientes, preservados aun implantados en sus mandíbulas, de tipo cónicos, con la base de plicidentina. La presencia de dentarios ántero-posteriormente cortos y convexos medialmente, son claramente comparables con los del género Atractosteus y se distinguen claramente del género hermano Lepisosteus. Adicionalmente, el subopercular posee el borde lateral denticulado, carácter compartido con Atractosteus falipoui (sensu Grande, 2010) del Cretácico Inferior de África. El material colectado está en fase de preparación y estudio, lo que futuramente traerá novedosas conclusiones sobre los lepisosteiformes del Cretácico Superior y posiblemente constituya una nueva especie de este clado. La relación del material analizado con especies extintas del género Atractosteus es evidente y consistente con modelos paleobiogeográficos para el Cretácico.