INVESTIGADORES
MARTINELLI AgustÍn Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Vértebras caudales fusionadas en Uberabatitan ribeiroi (Dinosauria, Titanosauria) del Cretácico Tardío de Brasil y otras patologias.
Autor/es:
AGUSTIN MARTINELLI; PEDRO MORAIS FONSECA; CAMILA LOURENCINI CAVELLANI; ADAUTO ARAUJO; EDUARDO FELIX; LUIZ CARLOS RIBEIRO; MARA FERRAZ; VICENTE TEIXEIRA
Lugar:
Santa Marta
Reunión:
Simposio; V Reunión de la Asociación de Paleopatología en Suramérica, PAMinSA-V; 2013
Resumen:
Uberabatitan ribeiroi es un dinosaurio titanosaurio proveniente de la Formación Marília (Grupo Bauru, Cretácico Tardío) del sitio Serra da Galga, ubicado aproximadamente 25km al norte de la ciudad de Uberaba (Estado de Minas Gerais, Brasil), en un perfil expuesto sobre la ruta federal BR-050. Uberabatitan está representado por al menos tres especímenes (A ?Holotipo?, B y C) de diferentes tamaños, siendo el espécimen B el mayor y C el menor. El espécimen B incluye dos vértebras caudales medias, procélicas, fusionadas (CPPLIP-1020-UrB), brevemente comentadas por Salgado y Carvalho en 2008. En ambas caras laterales de las vértebras se observan ligamentos longitudinales (tendones) osificados y crecimiento excesivo de hueso. Las tomografías revelan una total fusión de los cuerpos vertebrales, sin espacies internos libres de osificación, lo que sugiere la osificación del anillo fibroso y el disco intervertebral. Asimismo, en CPPLIP-1020-UrB los procesos zigapofisiales fueron afectados. La prezigapófisis derecha es extremadamente larga en comparación con la izquierda, teniendo posiblemente un callo por una fractura curada. Además, la superficie antero-medial se fusiona con el arco neural de la vértebra anterior, sin articulación y antero-lateralmente a la postzigapófisis. Estudios sobre caudales fusionadas en saurópodos del Jurásico (e.g., Camarasaurus, Diplodocus), con cuerpos anficélicos, han concluido que esta condición es un fenómeno fisiológico (hiperostosis esquelética idiopática difusa) en lugar de un fenómeno patológico (e.g., osteoartritis traumática). En estos saurópodos sólo hay osificación de los ligamentos longitudinales sin afectar el anillo fibroso, el disco intervertebral y los procesos zigapofisiales. Contrariamente, la condición observada en CPPLIP-1020-UrB indica la osificación de los ligamentos longitudinales así como del anillo fibroso y del disco intervertebral. Además, las zigapófisis también se ven afectadas en este espécimen (véase más arriba). Esta asociación de caracteres en CPPLIP-1020-UrB indica una patología en el ejemplar B de Uberabatitan producida por un traumatismo en esta porción de la cola en lugar de un fenómeno fisiológico. Asimismo, un arco hemal posterior (CPPLIP-1006-Urho) de Uberabatitan exhibe un callo de una fractura curada en el pedicelo izquierda.