INVESTIGADORES
JUSTO VON LURZER Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Las feministas como expertas en la formulación de políticas públicas. El caso de las políticas de comunicación en la Argentina
Autor/es:
JUSTO VON LURZER, CAROLINA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XXXIII International Congress of the Latin American Studies Association; 2015
Institución organizadora:
LASA
Resumen:
Esta presentación problematiza el modo en que las modalidades dominantes de la crítica feminista sobre los medios de comunicación en Argentina se han articulado con las instancias estatales tanto en la producción de leyes cuanto en las exigencias e interpretaciones para su implementación. De esta articulación nos interesa subrayar una tensión: aquella que existe entre el espíritu inclusivo y pluralista que orientó la formulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las estrategias de intervención punitiva sobre los medios que son demandadas por algunas de las organizaciones feministas que participaron de su proceso de construcción. Este trabajo interroga: ¿qué concepción de comunicación subyace a estas perspectivas dominantes sobre la relación entre medios y género?, ¿qué ideas sobre géneros y sexualidades las sustentan?, ¿qué posiciones de sujeto en relación con la cultura de masas estas retóricas habilitan u ocluyen?, ¿cuál es el rol que el Estado ?si es que alguno- debería/podría cumplir en relación a la producción/ reproducción de géneros y sexualidades en los medios de comunicación? Y más específicamente, de qué modo abordamos la tensión y la relación más bien desplazada que existe entre la normativa, el discurso social y la producción cultural, en especial respecto de sus lenguajes, formatos, géneros y estéticas. ¿Cómo aproximarnos a una crítica cultural que no desconozca los contextos socio históricos en los que los discursos mediáticos son producidos ?es decir, que no desentrañe los medios de las sociedades de las que son parte- y que haga lugar a las características genéricas y de formato, modalidades enunciativas, estrategias retóricas y contratos de lectura de los dispositivos comunicacionales en cuestión?