INVESTIGADORES
BARROZO Romina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Anemotaxis positiva frente a corrientes de aire en la vinchuca Triatoma infestans
Autor/es:
BARROZO RB, MANRIQUE G, LAZZARI CR.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Entomologia; 2002
Resumen:
El comportamiento de búsqueda del hospedador en insectos hematófagos es afectado por diferentes claves olfativas de maneras particulares. A distancias relativamente grandes (i.e., pocos metros) la presencia de olores en el ambiente alertaría a los triatominos, desencadenando un comportamiento de búsqueda e induciéndolos a seguir corrientes de aire transportadoras de dichos olores (anemotaxis). En este trabajo se analizó el comportamiento anemotáctico de T. infestans utilizando como dispositivo experimental un compensador de marcha y un diseño experimental de “lazo abierto” para la distancia. El dispositivo consiste de una esfera hueca de poliestireno expandido que se encuentra suspendida sobre un colchón de aire y puede girar libremente sin rozamiento. La vinchuca se coloca en el ápice de la esfera sostenida por el dorso y comienza a caminar espontáneamente. Una corriente de aire continua, de flujo y velocidad controladas, provista por un tubo de aire comprimido, era liberada a 3 cm de la posición de larvas de 4to. estadio. En los ensayos las larvas de T. infestans mostraron un marcado comportamiento anemotáctico positivo frente a una corriente de aire limpio. Para poner a prueba si esta respuesta se debía a la humedad relativa (HR) de la corriente, fueron ensayadas corrientes de aire con diferente contenido de HR, mayor o menor que la del entorno. Observamos anemotaxis positiva independientemente del valor de HR de la corriente de aire, con respecto a la del ambiente (mayor o menor). Además, este comportamiento fue similar en animales sometidos a ayuno tanto por períodos cortos como prolongados. También fueron realizados experimentos con larvas que fueron mantenidas en diferentes condiciones de HR desde el estadío larval previo a la utilización de los mismos en los ensayos, i.e., en ambientes de baja (30%) y alta (85%) HR. Estos ensayos revelaron idéntica tendencia que los anteriores, i.e., anemotaxis positiva. En resumen, en todos los casos los insectos mostraron una tendencia positiva en su orientación frente a corrientes de aire libre de olores con independencia de la HR de la corriente y del ambiente, de las condiciones en que los insectos se desarrollaron y del estado nutricional de los mismos. Nuestros resultados discrepan con los de autores previos que describen una respuesta anemotáctica bimodal de T. infestans, con signo negativo frente a corrientes de aire limpio que cambia a positivo en presencia de olores. Financiado por UNDP/World Bank/WHO (TDR), Univ. Buenos Aires y CONICET (Argentina).