INVESTIGADORES
SOSA-ESTANI Sergio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación de los resultados del Proyecto BENEFIT (BENznidazoleEvaluationForInterruptingTrypanosomiasis)
Autor/es:
SOSA ESTANI S
Reunión:
Jornada; XII Jornada sobre la enfermedad de Chagas 3 de marzo de 2016 · Barcelona Más información en www. isglobal.org/education En colaboración con De las herramientas de diagnóstico y tratamiento a su accesibilidad; 2015
Resumen:
INTRODUCCIONLa etiología de la cardiomiopatía Chagasica permanece materia de discusión pero existe evidencia que sugiere que la parasitemia crónica persistente puede estar relacionada con la progresión de la cardiomiopatía. Algunos estudios observacionales sugieren que el tratamiento tripanocida reduce la progresión de la cardiomiopatía Chagasica.(Viotti 2016) Sin embargo el papel de la terapia tripanocida con benznidazole en pacientes con cardiomiopatía Chagasica establecida no ha sido evaluada en un estudio multinacional de gran escala. El objetivo principal del estudio BENEFIT fue el de evaluar mediante un estudio aleatorizado si el benznidazole administrado a pacientes con cardiopatía Chagasica temprana reducía la progresión clínica de la cardiopatía.(Marin-Neto 2008)METODOSSe incluyeron 2854 pacientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y El Salvador, con evidencia de cardiomiopatía Chagasica que recibieron benznidazole o placebo durante un máximo de 80 días y fueron seguidos por un promedio de 5.4 años. El desenlace primario fue la presencia del primer evento entre mortalidad total, muerte súbita resucitada, taquicardia ventricular sostenida, implante de un marcapaso o cardiodefibrilador implantable, episodio de insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco, accidente cerebrovascular o evento embolico sistémico.RESULTADOSEl desenlace primario ocurrió en 394 pacientes (27.5%) en el grupo aleatorizado a benznidazole y en414 (29.1%) en el grupo (HR, 0.93; 95% intervalo de confianza [IC], 0.81 - 1.07; P = 0.31). Una muestra de PCR se realizo al momento de la aleatorización en 1896 pacientes; y 60.5% tenían detección de ADN a Trypanosoma cruzi a la PCR. La tasa de conversión en toda la población incluida (PCR positivo a negativo) fue del 66.2% en el grupo asignado a benznidazole y 33.5% en el grupo placebo al final del periodo de tratamiento, 55.4% y 35.3%, respectivamente a 2 años, y 46.7% y 33.1%, respectivamente a 5 o mas años (P