IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de metales en aguas y sedimentos superficiales de la cuenca inferior del río Paraná
Autor/es:
TUFO ANA ELIZABETH; GRAZIANO MARTIN; ALMADA PABLO SEBASTIAN; CURUCHET GABRIEL; LOMBARDO RUBEN; DOS SANTOS AFONSO MARÍA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Técnica Ambiental, II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
El tramo inferior del río Paraná atraviesa áreas densamente pobladas eindustrializadas de Argentina que descargan a sus aguas grandes cantidades deefluentes contaminantes, como residuos cloacales, industriales y agrícolas. Enparticular los metales reciben especial interés dentro de los contaminantes debido asu persistencia en el ambiente. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es lacuantificación de diversos metales (Zn, Cu, Mn, Fe, Cr, Cd, Pb, As, etc.) en aguas ysedimentos superficiales de diferentes sitios de la cuenca inferior del río Paraná.El conjunto de muestras (aguas y sedimentos) se clasificaron como: A: afluente; B:desembocadura y C: curso principal. Sobre las muestras de agua se midieron anionesy cationes mayoritarios (por CI y AAS); se realizaron medidas in situ de oxígenodisuelto, pH y temperatura, entre otros. Sobre las muestras de sedimentos se estimóla composición mineralógica por difracción de rayos X y se determinó el áreasuperficial por adsorción-desorción de N2. Además se realizaron extraccionessecuenciales de los metales (cuatro extractos), donde cada extracto se asocia a unafracción característica del sedimento. Los resultados obtenidos indicaron que los sitiosA poseen bajo nivel de O2 disuelto y altos niveles de nitratos y fosfatos. Esto se debea que estos sitios tienen menor caudal que los sitios B y C, volviéndose mássusceptibles a la contaminación orgánica. Las concentraciones de Al, Fe, Mn, Cd, Pb,Cu, Cr y As superan los valores guía de calidad de agua dulce para protección de vidaacuática (Decreto 831/93, Argentina y EPA) en los ríos: Feliciano (A); Carcarañá (AB);Paraná Km456 (C); San Lorenzo (A-B); Pavón (A); Paraná Km348 (C); Arrecifes(A-B) y Luján (A-B). Las concentraciones de Cu y Al superan esos niveles en todas lasmuestras de agua superficial analizadas mientras que Fe y Cd los superan en lamayoría de ellas, presentando, además, altos niveles de Sr.Con respecto a los valores de área superficial de los sedimentos se estableció quesiguen una tendencia: A>B>C obteniéndose el mayor valor de área superficial para elsitio Carcarañá A (49,9 m2/g) y el menor en el sitio C Paraná Km 330 (6,8m2/g). Elanálisis por DRX reveló en todos los casos al cuarzo como mineral mayoritario, eindividualmente la presencia de distintos tipos de tectosilicatos y arcillas comominerales secundarios. La cuantificación de metales en los diferentes extractos de lossedimentos se encuentra actualmente en análisis. Estos resultados permitiránestablecer asociaciones entre los diferentes tipos de minerales, áreas superficiales yconcentración e identidad de los metales tanto en las aguas como en los sedimentossuperficiales de la cuenca. El conjunto de resultados determinará qué sitiossobrepasan los niveles permitidos para los metales estudiados y si existe retenciónsuperficial sobre los sedimentos y en que fracción de éstos ocurre principalmente.