INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO INHIBITORIO DE METALES PESADOS SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE Chlorella vulgaris (CLOROPHICEAE)
Autor/es:
REGALDO L., GAGNETEN AM., RENO U., TROIANI H.
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de biotecnología algal (CLABA); 2012
Institución organizadora:
Universidad de Concepción
Resumen:
En las últimas décadas distintas evidencias mostraron que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos contaminados es necesaria la detección y cuantificación de tóxicos mediante análisis químicos pero también es imprescindible estudiar modificaciones de parámetros biológicos utilizando como referencia organismos sensibles a pequeñas dosis de contaminantes. Los ensayos con microalgas constituyen una herramienta sensible para evaluar la toxicidad de efluentes y controlar que los valores se encuentren por debajo de los límites permitidos antes de ser vertidos al ambiente. Son ampliamente utilizados para conocer la toxicidad de metales presentes en diferentes concentraciones en efluentes industriales; el porcentaje de inhibición del crecimiento algal es una respuesta sensible a bajas dosis de metales. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio experimental del efecto inhibitorio de los metales Cu+2, Cr+6 y Pb+2 sobre el crecimiento poblacional de la microalga Chlorella vulgaris. Tres horas antes del inicio del ensayo y en fase de crecimiento exponencial, las algas se centrifugaron y resuspendieron dos veces en medio nutritivo Bristol estéril. A continuación se determinó la densidad celular con microscopio óptico y cámara de Neubauer. Una vez conocido el número de células del cultivo stock, se calculó el volumen a inocular, para obtener en cada ensayo una concentración inicial de 10.000 cél. ml-1. Se emplearon botellas con 100 ml de medio de cultivo Bristol estéril, enriquecido con 6 concentraciones de Cr+6 (K2Cr2O7): 0.05 [C1], 0.10 [C2], 0.20 [C3], 0.40 [C4], 0.80 [C5] y 1.60 [C6] mgL-1; Cu+2 (SO4Cu5H2O): 0.025 [C1], 0.05 [C2], 0.10 [C3], 0.20 [C4], 0.40 [C5] y 0.80 [C6] mgL-1; Pb+2 (Pb (NO3)2): 0.25 [C1], 0.50 [C2], 1 [C3], 2 [C4], 4 [C5] y 8 [C6] mgL-1 y el control, con 3 réplicas por tratamiento. Los recipientes fueron colocados en cámara de incubación durante 72 h, homogeneizados diariamente y mantenidos a temperatura e iluminación constantes (25°C, 3.000 lux, respectivamente). A las 24, 48 y 72 h se tomaron 3 réplicas de 100 µl para cada conteo celular. Se calculó la Concentración Efectiva 50 (CE50), el porcentaje de inhibición del crecimiento algal (% I) y la tasa de crecimiento (μ), se controlaron pH y conductividad al iniciar y finalizar el ensayo. Se empleó ANOVA de medidas repetidas y post test de Tukey Kramer para comparar controles y tratamientos. La CE50 a las 72 h para, Cr+6, Cu+2 y Pb+2 fue 0.872, 0.453 y 18.515 mgL-1 respectivamente. El % I aumentó con el incremento de la concentración del tóxico y el tiempo de exposición para Cr (p = 0.0090) y Cu (p