INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
La prensa gráfica local en los procesos de construcción de poder en democracia
Autor/es:
ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Seminario; VIII Seminario de Investigación de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC; 2015
Institución organizadora:
Universidad Metropolitana (Puerto Rico)
Resumen:
La concepción del periódico como actor clave del sistema democrático ha dado lugar a ricos abordajes desde distintas disciplinas. En los estudios de historia argentina contemporánea, en las últimas décadas han proliferado estudios sobre el papel fundamental de los periódicos de diferente alcance en la definición de identidades y prácticas políticas, especialmente aquellos anclados en las grandes ciudades. Menos examinados han sido los medios impresos de los pueblos del interior, aunque han ejercido notable influencia en la vida político-social, privilegiando la información lugareña mezclada con opinión y oficiando como fuente de legitimidad ideológica de la elite, espacio de sociabilidad y canal de mediación entre los vecinos y la Municipalidad. De allí que funcionan como una valiosa herramienta para reconstruir dos dimensiones locales invisibilizadas por las fuentes "urbano-céntricas": las representaciones sociales y la trama socio-política. A la luz de lo expuesto, reflexionaremos sobre las posibilidades y los desafíos que presenta para la historia política el análisis de la prensa local ?extracéntrica?, en base a la premisa de que el ámbito local constituye una unidad de análisis capaz de ayudarnos a comprender los procesos de construcción de poder en democracia. En esta línea, y partir de nuestra investigación sobre la etapa peronista (1946-1955), examinaremos el rol de actor político en el que esta prensa se posicionaba, y su influencia en la vida local. En un contexto caracterizado por signos de verticalismo y unanimismo oficialista, éstos -a pesar de las limitaciones- habrían resguardado cierta autonomía de lo local de las tendencias hegemónicas.