INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
La pesquería del caracol Buccinanops globulosus en el Golfo San Matías (Río Negro)
Autor/es:
AVACA M.S.; NARVARTE M.A
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la pesquería de Buccinanops globulosus en relación a capturas, método de pesca, sitio de pesca, número de embarcaciones y de pescadores utilizando distintas fuentes de información (partes de pesca, muestreos de desembarco y entrevistas). A lo largo de 14 años de explotación pesquera (2000-2014), se registraron variaciones en las capturas anuales, patrón de explotación y tamaño de la flota que opera sobre el recurso. Desde el inicio de la pesquería, las capturas han sido fluctuantes pudiéndose reconocer tres períodos: 2000-2008 con capturas iguales o menores a 13 ton; 2009-2013 con capturas mayores a 30 ton alcanzando su máximo en 2011 (82 ton) y en la actualidad con capturas promedio de 20 ton (2014-abril 2015). El tamaño de la flota acompañó tales variaciones, estando integrada por 1-2 lanchas al inicio de la pesquería y alcanzando un máximo de 8 en el año 2011 para luego estabilizarse en 4-5. Durante los primeros años no se registraron salidas de pesca exclusivas a caracol, siendo recolectada como especie secundaria en la pesquería de otras especies de mariscos, principalmente almeja púrpura. Sin embargo, en la actualidad la recolección de caracol motiva aproximadamente la mitad de las salidas de pesca. Las capturas de B. globulosus en el período 2000 -2014 representaron en promedio el 9% del total de las capturas de mariscos que se recolectaron en el Golfo San Matías. A pesar del mayor tamaño de las hembras, no existe una extracción diferencial por sexo siendo la talla media de las capturas 44,7 ± 6.7 mm. Toda la captura es trasladada a la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se comercializa al público sin procesar. No existen medidas de manejo específicas para la especie.