INVESTIGADORES
HELLER Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil mutacional del gen calreticulina
Autor/es:
MALDONADO C; GOETTE NP; CASTRO RIOS MA; HELLER PG; GUTIERREZ MI
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Hematología; 2015
Resumen:
IntroducciónRecientemente se demostraron mutaciones muy frecuentes en el gen de la calreticulina (CALR) en pacientes con trombocitemia esencial (TE) o mielofibrosis primaria (MFP) que no presentan mutaciones en JAK2 o MPL (50-75% de los casos). Existen más de 50 mutaciones diferentes de CALR, todas deleciones o inserciones en el exón 9 que producen un desplazamiento del marco de lectura en 1 base, modificando el dominio C-terminal de la proteína. Las mutaciones más frecuentes son una deleción de 52pb (tipo 1, aproximadamente 50%) y una inserción de 5 pb (tipo 2, aprox. 37%).ObjetivoEvaluar la frecuencia y el perfil mutacional de CALR en pacientes con sospecha o diagnóstico de neoplasia mieloproliferativa Ph1 negativa (NMP).Materiales y métodosEntre Marzo 2014 y Julio 2015 se analizaron 80 pacientes con NMP sin mutaciones en JAK2. Se extrajo ADN genómico de sangre periférica y se amplificó un fragmento del gen CALR. Los productos de PCR se evaluaron en gel de agarosa 3% y se secuenciaron mediante la técnica de Sanger en un equipo ABI 3500. Las secuencias en ambos sentidos fueron analizadas visualmente utilizando los programas Chromas Pro y Mutator Surveyor. Las mutaciones encontradas se compararon con aquellas de la literatura.ResultadosSe estudiaron 80 pacientes de los cuales 39 (48.7%) presentaron mutaciones en CALR. Se observaron 8 mutaciones diferentes, siendo las de tipo 1 (L367fs*46) y tipo 2 (K385fs*47) las más frecuentes, 48.7% y 35,9% respectivamente. Las mutaciones restan-tes fueron: una deleción de 31pb (D373fs*48, 2,6%), dos deleciones diferentes de 34 pb (K368fs*51, 2,5% y L367fs*52, 2,6%), una deleción de 46 pb (Q365fs*50, 2,6%) y dos in-del complejas (5%), nuevas, no descriptas en la base de datos COSMIC. Todas estas alte-raciones generan una proteína anómala, con una secuencia peptídica terminal común: RMRRMRRTRRKMRRKMSPARPRTSCREACLQGWTEA*.ConclusionesLa frecuencia de mutaciones encontradas en nuestros pacientes (aproximadamente 49%) fue similar a la reportada en la literatura para estas patologías. El perfil mutacional observado también es similar a datos publicados, con 2 mutaciones mucho más frecuentes (tipo 1: 49% y tipo 2: 36%) y seis mutaciones individuales, dos de las cuales, se describen por primera vez. El estudio de mutaciones en CALR permitiría confirmar la clonalidad de un alto porcentaje de pacientes con NMP que no portan otras características definitorias, comportándose así como un marcador diagnóstico relevante. A su vez, la determinación precisa del tipo de mutación podría convertirse en un factor pronóstico, cuando se confirmen los estudios clínicos preliminares. Por la tanto, el establecimiento del espectro mutacional de CALR presentado en este trabajo es relevante para nuestros pacientes.