INVESTIGADORES
ROZENWURCEL Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Política monetaria e incertidumbre en economías emergentes
Autor/es:
G. ROZENWURCEL
Lugar:
Banco Central de la República Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA; 2008
Institución organizadora:
Banco Central de la República Argentina
Resumen:
La presente nota analiza, de manera sumaria, la relación entre incertidumbre y política económica, con particular referencia a la política monetaria en economías emergentes Para ello se organiza, luego de esta introducción, en cuatro secciones. En la primera se presenta sucintamente la actual visión académica predominante sobre la referida relación y se hace hincapié en su carácter bidireccional. En efecto, no sólo la incertidumbre sobre el funcionamiento de la economía condiciona las decisiones de política económica y su efectividad. Bajo ciertas circunstancias, también la política económica puede constituirse en fuente autónoma de incertidumbre. En la segunda sección ponemos el foco en las economías emergentes. Nuestra tesis es que, en el contexto de estas economías, la política económica puede quedar “sobredeterminada” y, bajo ciertas circunstancias, desencadenar un proceso acumulativo de incertidumbre, pérdida de credibilidad y creciente inefectividad en sus resultados. Exponemos la cuestión en el marco del dilema que se les presentó a muchas de estas economías durante el período de bonanza inducido por el aumento sostenido en los precios de las commodities, previo al desencadenamiento de la crisis financiera internacional en curso: ¿cómo acomodar la política monetaria para atender simultáneamente a los objetivos de estabilidad de precios y competitividad externa? A continuación, en la tercera sección, ilustramos el dilema y sus consecuencias en el contexto de la economía argentina durante el período expansivo que se extiende desde inicios de 2003 a mediados de 2008, sugiriendo que el esquema de intervención cambiaria de la política monetaria dejó de ser efectivo para atender simultáneamente esos dos objetivos cuando, por diversas razones, se interrumpió la fuerte expansión que venía registrando la demanda de dinero desde la salida de la crisis de la convertibilidad. La última sección es de conclusiones.