INVESTIGADORES
CULZONI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelado de datos de tercer orden mediante cromatografía líquida de alta resolución y matrices emisión-excitación de fluorescencia para la cuantificación de pesticidas en frutas
Autor/es:
MONTEMURRO, M.; LICARION, P.; VÉRAS, G.; DE ARAÚJOGÓMES, A.; CULZONI, M.J.; UGULINO DE ARAÚJO M. C.; GOICOECHEA, H.C.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Resumen:
La utilización masiva de agroquímicos yel consiguiente avance de la legislación regulatoria en este campo dan origen auna continua demanda de métodos para la determinación de residuos de estassustancias en alimentos, a los fines de garantizar la seguridad alimentaria dela población. La generación de datos de orden superior y el modelado de losmismos mediante algoritmos de calibración multivariada permite no sólodisminuir tiempos y costos de análisis de los compuestos de interés, sinotambién hacerlo en presencia de interferentes no calibrados, al mismo tiempoque se aumenta la sensibilidad [1].En este trabajo se presenta un métodopara la cuantificación de carbendazim, tiabendazol, fuberidazol, carbofuran,carbaril y 1-naphtol en muestras de frutas, basado en la generación de datoscromatográficos de tercer orden y su modelado con tres algoritmos diferentes.Los datos fueron obtenidos empleando cromatografía líquida de alta resolución(CLAR) acoplada a un detector de fluorescencia de barrido rápido, recolectandopara cada muestra varias matrices de tiempo de elución-emisión, a diferentes longitudesde onda de excitación [2]. Se analizaron 15 muestras de calibracióny 13 de validación, conteniendo cada una la mezcla de los seis analitos endiferentes concentraciones. El modelado de los datos se realizó utilizando tresalgortimos: U-PLS/RTL, PARAFAC y MCR-ALS, el último adaptado para modelado dedatos de tercer orden. U-PLS/RTL fue el algoritmo que logró los mejoresresultados, con errores relativos (REP) entre 5 y 11 %. Las muestras fueronanalizadas también mediante modelado de segundo orden, seleccionando unalongitud de onda de excitación de compromiso, de manera de comparar losresultados con los obtenidos por tercer orden. Se mejoraron la predicción y lascifras de mérito al pasar de segundo a tercer orden, alcanzándose límites dedetección de 0.5-5 ppb. El método se empleó de manera satisfactoria para lacuantificación de cinco de los seis pesticidas en muestras reales de manzana,pera y ciruela.Referencias[1] Escandar, G.M.; Goicoechea, H.C.;Muñoz de la Peña, A.; Olivieri, A.C. (2014) Anal. Chim. Acta, 806, 8? 26.[2]Lozano, V.A.; Muñoz de la Peña, A.; Durán-Merás, I.; Espinosa Mansilla, I.;Escandar, G.M. (2013) Chemom. Intell. Laborat. Syst. 125, 121?131.