INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Discreción judicial y completitud del derecho
Autor/es:
GARCÍA VALVERDE, FACUNDO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VII Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía; 2004
Institución organizadora:
Fundación Bariloche
Resumen:
Uno de los debates más prolíficos, al tiempo que confusos, en la filosofía jurídica del siglo pasado fue el que se generó a partir de la publicación de ?Taking Rights Seriously? entre Ronald Dworkin y Herbert Hart. En este trabajo me centraré solamente en un aspecto de este debate, el relativo a la discreción judicial, ya que, como intentaré mostrar, es la piedra fundamental para comprender el conjunto de las posiciones jurídico-políticas de Dworkin. A pesar de lo que la mayoría de los interpretes sugieren, la tesis de Dworkin no es (o al menos no lo es principalmente) descriptiva, sino que las objeciones son puramente conceptuales y dependen de la aceptación de un punto de partida que Raz desenmascaró con suma precisión, que se refiere a la completitud normativa del sistema jurídico; es decir, la polémica sobre la discreción judicial no puede ser resuelta apelando a datos fácticos acerca de cómo deciden efectivamente los jueces, sino que debe ser comprendida como una disputa  entre dos opuestos conceptuales contradictorios: o el sistema jurídico es incompleto y debe existir discreción judicial, o es completo y no existe tal capacidad en los jueces. Sugeriré que una de las formas más eficaces para inclinar la balanza de esta discusión es reflexionar, como Dworkin hace, sobre el cambio y la transformación que sufrirían ciertos principios de la estructura política de los Estados de Derecho democráticos si la tesis hartiana fuera aceptada.