CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidroquímica y calidad de agua de dos cuencas de montaña sometidas a diferente uso de suelo, Sierras Grandes, Córdoba.
Autor/es:
CLAUDIA LÓPEZ; CORTÉS, SAMIA SOLANGE; PIOVANO, EDUARDO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Nacional del Agua; 2015
Institución organizadora:
Ministerio de Planificación, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, UNER, Dirección de Hidráulica de Entre Ríos
Resumen:
Las cuencas de los arroyos Los Hornillos (LH) y El Medio (EM) se ubican en el faldeo occidental delas Sierras Grandes, Córdoba. Se caracterizan por presentar características físicas y fisiográficas equivalentes, diferenciándose entre sí por el uso del suelo asociado al manejo forestal. La cuenca LH está dominada por bosque nativo, mientras que EM fue forestada con especies exóticas de Pinus spp.,las cuales consumen gran cantidad de agua (disminuyendo el rendimiento hídrico de las cuencas) y alteran las propiedades físico-químicas del suelo, entre otras. El objeto de este trabajo es caracterizar hidroquímicamente ambas cuencas, y evaluar si el cambio en el uso del suelo altera la calidad del agua del arroyo EM. Para ello se plantean muestreos estacionales en las cuencas de los LH y EM. Se presentan resultados de los primeros muestreos (julio y octubre de 2014, y marzo de 2015). En campo se determinaron los parámetros pH, temperatura, SST y conductividad eléctrica y en el laboratorio se analizaron aniones y cationes mayoritarios, y análisis bacteriológicos, entre otros. Los resultados indican que de acuerdo a la composición química mayoritaria, las aguas estudiadas son del tipo bicarbonatada/cálcica/sódica y son aptas para consumo humano desde el punto de vista físico-químico no así desde el bacteriológico, según lo aceptado por el Código Alimentario Argentino. En general se observa un aumento en las concentraciones de algunos iones mayoritarios a lo largo de la cuenca de EM, siendo estas concentraciones mayores a las encontradas en LH. Los cambios de concentraciones se hacen más evidentes en la cuenca baja de EM situación que podría asociarse tanto a la gran disminución de caudal que se verifica luego del paso de las aguas por el área forestada, como al período de muestreo correspondiente.