INVESTIGADORES
ARONZON Carolina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de la toxicidad de mezclas de Nonilfenol y Diazinon sobre dos etapas tempranas del desarrollo de Rhinella arearum.
Autor/es:
ARONZON C.M; PERÉZ COLL C.S.
Reunión:
Congreso; ?IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina? ?Armonizando esfuerzos científicos y política ambiental?; 2012
Resumen:
Los ecosistemas acuáticos están usualmente contaminados por una gran cantidad de sustanciasprovenientes de diversas actividades, que pueden impactar negativamente sobre la biota.Generalmente se evalúan solo los efectos tóxicos de las sustancias individuales sobre organismos?no blanco? y los efectos de la interacción son poco estudiados. En este trabajo se evaluó latoxicidad de la interacción del surfactante nonilfenol (NP), por su uso industrial, doméstico y enformulaciones de plaguicidas, y del diazinón (Dz), plaguicida de amplio espectro, sobre eldesarrollo embrionario (DE) de un anfibio autóctono. Se realizaron bioensayos de toxicidadcrónico-corta (168 h) sobre Rhinella arenarum a partir del estadio de blástula hasta finalizar el DEy a partir de la finalización del DE (E.25), exponiendo 10 embriones por triplicado a soluciones con Dz, NP y mezclas en diferentes proporciones. Se compararon los perfiles de toxicidad para las sustancias individuales y para las mezclas y se analizaron las interacciones. En forma aislada, el NP fue más tóxico que el Dz para ambas etapas del DE, siendo ambas sustancias más tóxicas durante el DE tardío. Para el tratamiento desde blástula, las CL50-72h fueron: 1,12 mg/L NP y 36,86 mg/L Dz, disminuyendo a una CL50-168h=0,67 mg/L NP y 23,24 mg/L Dz; mientras que a partir del final del DE, las CL50-72h fueron 0,87 mg/L NP y 12,25 mg/L Dz, disminuyendo a una CL50- 168h=0,59 mg/L NP y 8,34 mg/L Dz. El NP causó severa teratogenicidad, mientras que los efectos subletales del Dz consistieron principalmente en alteraciones del SNC. Los efectos sobre la sobrevida por exposición a las mezclas presentaron como patrón general un efecto sinérgico, potenciándose la toxicidad NP-Dz. Si bien la exposición desde blástula a las distintas proporciones de la mezcla durante las primeras 72 h resultó en un efecto aditivo, a partir de las 96 h se vio un efecto sinérgico tanto para la proporción equitóxica como para la que predomina el NP (1Dz/2NP), esta última mantuvo la misma respuesta a las 168 h. En el caso del tratamiento desde el final del DE, tanto las proporciones equitóxicas como 1Dz/2NP y 2Dz/1NP mostraron un efecto sinérgico a las 72 h y 96 h. Sin embargo, a las 168 h sólo hubo una desviación de la aditividad para la mezcla 1Dz/2NP. Este trabajo destaca la importancia de evaluar los perfiles de la toxicidad de los contaminantes en diferentes etapas del desarrollo y también en mezclas a fin de comprendermejor el potencial impacto sobre los ecosistemas.