INVESTIGADORES
MARTINELLI AgustÍn Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes al conocimiento de los cinodontes probainognatios (Therapsida) del Triásico Medio (Zona de Asociación de Dinodontosaurus) del Sur de Brasil
Autor/es:
AGUSTIN MARTINELLI; MARINA BENTO SOARES; CIBELE SCHWANKE
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados; 2015
Resumen:
El registro de cinodontes probainognatios del Ladiniano Tardío-Carniano Temprano de América del Sur está representado por Chiniquodon theotonicus, Protheriodon estudianti y Candelariodon barberenai de la Zona de Asociación (ZA) de Dinodontosaurus (Secuencia Pinheiros-Chiniquá, Supersecuencia Santa María) en el sur de Brasil, y por Ch. theotonicus y Probainognathus jenseni de la Formación Chañares (Grupo Agua de la Peña, Cuenca Villa Unión-Ischigualasto) en el noroeste de Argentina. Otros probainognatios del Carniano Temprano fueron también descriptos para la ZA de Santacruzodon (Secuencia Santa Cruz, Supersecuencia Santa María), incluyendo a cf.Probainognathus y Chiniquodon sp. Aquí describimos un nuevo probainognatio de la ZA de Dinodontosaurus y discutimos la asignación taxonómica de Candelariodon. El nuevo probainognatio está representado por dos cráneos parciales (MCT-1716-R y MCT-1717-R) encontrados juntos a un esqueleto de Dinodontosaurus en el Municipio de Candelaria, RS. Este nuevo cinodonte se posiciona como un probainognatio basal, siendo el grupo hermano de Probainognathus + Prozostrodontia. Es diagnosticado por la siguiente asociación de caracteres: 4 incisivos superiores muy separados entre sí, con el mayor diastema entre I3-I4; canino superior de gran tamaño, transversalmente angosto, con margen distal acerrado; PC1-3 con tres cúspides, simétricos, cúspide A principal y cúspides B y C accesorias; PC4-5 asimétricos, con cúspide A grande, cúspide B pequeña y dos (PC4) o tres (PC5) cúspides distales accesorias (relación de cúspides: A>B=C>D); PC6 reducido, similar a los postcaninos anteriores; postcaninos inferiores transversalmente angostos con hasta cuatro cúspides alineadas longitudinalmente (relación de tamaños de las cúspides: a>b>c>d); proceso articular del dentario bien desarrollado; fosa masetérica alcanzando el nivel del último postcanino; y dentario robusto y alto en comparación a cinodontes prozostrodontios. Originalmente, Candelariodon barberenai fue interpretado como un Eucynodontia con caracteres en la dentición (principalmente el postcanino 5) semejante a los de Aleodon brachyrhamphus, del Triásico Medio de Tanzania. El reanálisis del holotipo y lareinterpretación de la morfología del pc5 y la posición del postcanino suelto (considerado originalmente como superior) permiten relacionar a Candelariodon con Prozostrodon brasiliensis, de la ZA de Hyperodapedon (Carniano). Ambos se posicionan en la base de Prozostrodontia. El nuevo taxón aquí presentado y la reevaluación de Candelariodon muestran la diversidad y aún poco conocida asociación de cinodontes carnívoros/insectívoros del Ladiniano Tardío-Carniano Temprano de América del Sur.