INVESTIGADORES
MARTINELLI AgustÍn Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Comahuesuchus brachybuccalis (Archosauria, Crocodyliformes) del Cretácico Superior de la provincia de Neuquén y sus afinidades filogenéticas
Autor/es:
AGUSTIN MARTINELLI
Lugar:
San Luiz
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Argentinas de Paleontologia de Vertebrados; 2000
Resumen:
Se describen nuevos restos craneanos de Comahuesuchus brachybuccalis, provenientes de la sección inferior de la Formación Río Colorado, Grupo Neuquén (Cretácico Superior). Este pequeño crocodryliforme muestra importantes cambios en la región anterior del cráneo, originando un hocico extremadamente corto, ancho y de contorno circular. Asimismo, otros caracteres lo diferencian de los restantes Crocodryliformes: fosa paracanina abierta dorsalmente en la región posterior del maxilar; proceso anterior del ectopterigoides muy desarrollado con un amplio contacto con el jugal; contacto triple entre el ectopterigoides, pterigoides y palatino en la región ventral del ala del pterigoides; poseer cinco dientes maxilares, el tercero es el caniniforme hipertrofiado, y los restantes son pequeños y cilíndricos, similares a los cuatro dientes premaxilares; las mandíbulas poseen once dientes, los anteriores están dispuestos horizontalmente y se verticalizan hacia atrás, el décimo diente es el caniniforme hipertofiado, los restantes son pequeños y circulares; la sínfisis mandibular es muy ancha y elongada ventralmente. Esta peculiar forma muestra un novedoso tipo adaptativo para los Crocodryliformes endémico para el Cretácico Superior de América del Sur. El poseer las superficies del cráneo y las mandíbulas suavemente ornamentadas con surcos, la unión de las mandíbulas al cráneo situada por debajo del nivel de la hilera dentaria, y poseer un número reducido de dientes maxilares, son algunas características que relacionan a Comahuesuchus con Malawisuchus, Notosuchus, Sphagesaurus y Chimaerasuchus. Además comparte con Sphagesaurus y Chimaerasuchus la ausencia de contacto entre el lagrimal y el nasal, la presencia de un eje mayor del cuadrado dirigido ventralmente, y la ausencia del proceso posterior del ectopterigoides.