INVESTIGADORES
RAMOS Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión partidaria de la integración regional. El posicionamiento y participación de los partidos políticos de Argentina, Paraguay y Uruguay en relación al MERCOSUR (1991-2006)
Autor/es:
RAMOS, HUGO DANIEL
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas de Intercambio de Producción Científica; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
¿Cómo participaron y se posicionaron los partidos políticos de Argentina, Paraguay y Uruguay en y frente al MERCOSUR?, ¿Cómo se tradujeron esos posicionamientos en el marco de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR?, ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la pertenencia partidaria, el carácter de representantes de los Poderes Legislativos y las acciones emprendidas en el seno de la CPCM en el período 1991-2006? Estos interrogantes delimitan la problemática central de nuestra investigación, centrada en la relación partidos políticos-MERCOSUR. La selección de los casos (en términos de Estados) parte de la constatación de que en los escasos análisis cuyo objeto de estudio son los partidos políticos y sus vinculaciones con el MERCOSUR (Grosso y Svetaz, 2000; Vigevani et al., 2001; Grandi y Bizzorero, 1997), se ha privilegiado el caso de Brasil, dadas las dimensiones e importancia relativa de este país en el seno de este proceso de integración. Este sesgo académico ha llevado a conclusiones que se aplican al resto de los Estados sin considerar que la situación puede ser diferente en los demás casos; entre ellas que los partidos políticos han cumplido un rol secundario y marginal. En este sentido, es necesario repensar la relación partidos políticos-procesos de integración a partir de investigaciones que contemplen los casos no abordados. El énfasis en el abordaje de la CPCM, por su parte, se corresponde con el rol que tuvo esta institución en el marco del MERCOSUR. En efecto, la CPCM nació como un 'órgano representativo de los Parlamentos', si bien con escasas atribuciones y competencias. En consecuencia, los análisis en torno a esta institución se han centrado casi exclusivamente en su posición en el esquema institucional regional, en el carácter intergubernamental que caracterizó su funcionamiento y en los aportes de la 'dimensión parlamentaria' al proceso de integración. Sin embargo, la CPCM es también la única institución a nivel regional que por su origen parlamentario nos permite abordar la 'dimensión partidaria' de la integración. En efecto, los miembros de la CPCM poseen una doble pertenencia: como legisladores o parlamentarios de los Estados del Mercosur pero también como miembros de partidos políticos. La CPCM es entonces la vía indirecta de participación de los partidos políticos y la institución que nos permitirá analizar la posible emergencia y construcción de redes interpartidarias regionales, las filiaciones ideológicas que pudieron haber obstaculizado o favorecido el proceso de organización y funcionamiento de la propia CPCM y, en general, la relación partidos políticos-MERCOSUR.