INVESTIGADORES
RAMOS Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Preferencias políticas en el campo de la integración regional (MERCOSUR) y políticas económicas. El caso del Frente Para la Victoria en Argentina (2003-2007)
Autor/es:
RAMOS, HUGO DANIEL
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2015
Institución organizadora:
Departamentos de Historia
Resumen:
A partir del año 2003 asumieron el gobierno de los países que conforman el MERCOSUR partidos políticos definidos por su oposición a las reformas económicas implementadas durante los años 90, la implementación de políticas públicas orientadas a revertir los efectos generados por aquellas reformas y la defensa de la integración regional. Con diferencias, la literatura académica reconoce a estas organizaciones políticas como parte de la denominada nueva izquierda latinoamericana (Natanson, 2008; Lanzaro, 2006; entre otros). Cabe destacar en este sentido que lo que en un principio implicaba una oportunidad para profundizar la integración regional, plasmada inicialmente en el denominado Consenso de Buenos Aires (2003), reveló con el tiempo ser un proceso contradictorio, donde las manifestaciones del apoyo incondicional a favor del MERCOSUR convivieron con renovadas barreras al intercambio intrazonal, la dilación en el tiempo de la necesaria reforma institucional regional y la pervivencia de mecanismos decisorios excluyentes y concentrados en los poderes ejecutivos de los Estados miembros.En este marco, la presente ponencia forma parte de un proyecto en curso que se desarrolla en el ámbito del Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL-FHUC-UNL) en donde se analizan los casos del Frente Amplio (Uruguay), Partido de los Trabajadores (Brasil), Alianza Patriótica para el Cambio (Paraguay) y Frente Para la Victoria (Argentina) entre los años 2003-2010. El objetivo del mencionado proyecto es avanzar en la comprensión de las razones por las cuales partidos políticos gobernantes que expresan preferencias políticas intensas a favor de la integración sólo hayan podido avanzar de forma limitada en la reformulación del MERCOSUR. Esta problemática es también la que estructura nuestra ponencia, pero centrada sólo en el caso del Frente Para la Victoria (FPV) entre los años 2003-2007. Nuestro supuesto inicial, desarrollado a lo largo del trabajo, es que las políticas económicas implementadas durante estos años presentaron importantes contradicciones con las preferencias políticas expresadas a favor de la integración regional, lo que se ha traducido a nivel regional en el estancamiento del proceso de integración. La periodización adoptada se ajusta al primer período de gobierno del FPV en Argentina, lo que permitió simplificar el análisis realizado. Cabe mencionar que la investigación se basa en una metodología cualitativa que comprende el análisis de documentos partidarios y gubernamentales junto con entrevistas a informantes clave