IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del sitio de nidificación de las principales especies de furnáridos de los talares del SE de la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
PINTOS, PRISCILA; LACORETZ, MARIELA V.; FERNÁNDEZ, GUSTAVO J
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
El objetivo de este trabajo fuecaracterizar los sitios de nidificación de las principales especies defurnáridos (Furnarius rufus, Anumbius annumbi y Leptasthenura platensis) presentesen los montes de tala del SE de la provincia de Buenos Aires. Los talares sonla principal comunidad boscosa nativa de la provincia, siendo sus especiesvegetales leñosas características, el tala (Celtis ehrenbergiana), el coronillo(Scutia buxifolia) y la sombra de toro (Jodina rhombifolia). Se realizó unabúsqueda sistemática de nidos en nueve parcelas de 3ha ubicadas en montes detala durante las temporadas reproductivas (Octubre- Enero) de 2013-2014 y2014-2015. Se midió la altura del nido así como también la altura, distancia alborde y especie del árbol en donde fueron construidos. Se encontraron 121 nidosde F. rufus ubicados a 4,73 ± 1,54 m de altura, mayoritariamente en el terciomedio del árbol en los bordes del monte. Los nidos de A. annumbi (n= 7) fueronconstruidos a 2,86 ± 1,21 m de altura, ubicados en su mayoría en el terciosuperior de árboles aislados. Se hallaron 18 nidos de L. platensis, de loscuales 14 fueron en nidos de F. rufus en desuso (4,04 ± 1,41 m de altura) y 4en huecos naturales (3,25 ± 1,26 m de altura). La totalidad de los nidoshallados fueron construidos sobre talas. Si bien están presentes otras especiesde leñosas en el talar, cabe destacar la importancia del tala para las tresespecies de furnáridos, especialmente para F. rufus considerado habitualmentecomo una especie generalista en cuanto al uso de sitios de nidificación. F.rufus y A. annumbi utilizan partes distintas de los árboles y del monte paraestablecer su nidos, evitándose espacialmente. Por último, es relevanteremarcar la importancia de F. rufus como proveedor de cavidades para lanidificación de L. platensis en los montes de tala del SE de Buenos Aires.