INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Abundancia de genes funcionales involucrados en el ciclo del nitrogeno, en sistemas productivos regionales.
Autor/es:
PÉREZ BRANDÁN C.; HUIDOBRO J.; ALVAREZ M.D.; MERILES J. M.; VARGAS GIL, S.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y II Reunión Nacional de Materia orgánica y sustancias húmicas.; 2014
Resumen:
En la zona productiva sojera de Las Lajitas, la fertilización inorgánica no constituye una práctica normal por lo que el cultivo de soja generalmente no se fertiliza, lo que ha llevado a que el flujo de Nitrógeno, en general y, las pérdidas que se producen en estos sistemas agrícolas no haya sido investigado en profundidad. Se sabe que en suelos de países de climas subtropicales y tropicales, como los del noroeste argentino, 4,4 millones de toneladas de Nitrógeno se pierden por año, mientras que solo 0,8 millones de toneladas vuelven al suelo a través de la fertilización. De acuerdo a los resultados obtenidos, los tratamientos bajo manejo convencional, presentaron los menores números de copias de genes funcionales del Nitrógeno, como el monocultivo de 24 y 5 años, aunque en la mayoría de los casos no se observaron diferencias entre M24 y M5. La vegetación natural presentó el mayor número de copias de los mismos genes mientras que el desmonte produjo una baja significativa. Esto sugiere que los efectos antrópicos tienen resultados negativos en la dinámica de este ciclo biogeoquímico con sus potenciales implicancias. M24 presentó los mayores niveles de copias del gen nosZ, lo que se puede atribuir a mayores emisiones de óxido nitroso, que contribuye al calentamiento global y al cambio climático. Su detección es de importancia en los sistemas agrícolas convencionales, por significar su incremento una útil herramienta para monitorear los monocultivos y evaluar su efecto negativo enlas distintas etapas del ciclo del Nitrógeno, sobre todo en las etapas finales de denitrificación lo que implicaría una mayor producción de óxido nitroso.