INVESTIGADORES
VALENZUELA Cristina Ofelia
congresos y reuniones científicas
Título:
El espacio rural como categoría geográfica
Autor/es:
CRISTINA VALENZUELA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Latinaoamericano de Psicología Rural; 2013
Institución organizadora:
Universidad de la Cuenca del Plata y la UBA
Resumen:
En esta presentación me propongo sintetizar qué significa lo rural en la visión de los geógrafos. Los geógrafos estudian la dimensión espacial de los fenómenos. Enfocar la dimensión espacial supone definir los principales atributos de la localización, la ubicación, la situación, la escala, la distancia, la accesibilidad, en términos de lejanía y proximidad, y aspectos tales como la inclusión o exclusión, que son términos específicamente espaciales. Esto implica estudiar básicamente el dónde: dónde ocurren las cosas, por qué ocurren allí, qué es lo que queda dentro y qué es lo queda fuera de las situaciones y de las percepciones. La geografía, en ese sentido, describe, mide, explica e interpreta el espacio. El espacio es una dimensión que se da por supuesta y se la naturaliza en casi todas las disciplinas. En el caso de la geografía es el eje central. Los enfoques de lo rural enmarcados en las distintas perspectivas teóricas que delinearé, evidencian que los geógrafos tienen muchas opciones para enfocar lo rural. Mi posicionamiento personal está en la geografía humanista. No obstante, queda claro que cada perspectiva lo que hace es facilitar la comprensión de una parte de la realidad rural que es la que potencia esa visión. Atendiendo a esto, hay que tener en cuenta dos cuestiones. Primero, toda la información estadística que disponemos se apoya en la visión cuantitativa, dicotómica, y con un concepto de lo rural de hace 40 años. Segundo, que los enfoques académicos de investigación y las prácticas de extensión rural acercan más el enfoque hacia la idea de un espacio percibido, un espacio vivido y un espacio rural construido. ¿Por qué?, porque lo rural involucra además percepciones, vivencias, luchas de poder que lo transforman en un espacio en permanente mutación, construcción. En definitiva, lo transforman en un territorio.