INVESTIGADORES
VALENZUELA Cristina Ofelia
congresos y reuniones científicas
Título:
El Nordeste como espacio periférico y transfronterizo. Una visión secular de los procesos de construcción socioeconómica y regional en los siglo XX y XXI?.
Autor/es:
CRISTINA VALENZUELA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; 8ª Jornadas de Investigadores en Economías Regionales. Desigualdades Sociales y Regionales: Políticas más allá de las fronteras; 2014
Institución organizadora:
CEUR-CONICET y la Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
¿Qué distingue el Nordeste del resto de las regiones argentinas?Se destaca por ser una región joven? ¿Por sus estructuras productivas originales? , ¿Su posición estratégica?¿Cómo enfocar la cuestión regional? ¿Cuál es la escala correcta de análisis de las regiones entendidas como como áreas resultantes de procesos de desarrollo geográfico desigualLos nuevos escenarios tecnológicos, socioeconómicos y políticos que involucraron procesos tan diversos como la internacionalización de los mercados; el surgimiento de áreas de integración fronteriza, la difusión del funcionamiento en redes tecnológicas operaron como vectores de cambio y exigieron la consideración de nuevos interrogantes en el planteo de la cuestión regional.Fundamentalmente estos nuevos interrogantes involucran la consideración de una visión multiescalar y una cierta preeminencia los enfoques político-culturales que indagan acerca de los modos en que las regiones se han ido construyendo socialmente, es decir, los mecanismos mediante los cuales se han convertido en ámbitos de identificación colectiva en un momento determinado de la historia; cómo han adquirido sus límites, su identidad; y cómo éstos se mantienen o reproducen en el presente; cómo pueden transformarse y dar lugar a otro tipo de regiones e identidades regionales. Una de las cuestiones que más se descuida es el tema de la ?delimitación? regional. ¿Por qué el Nordeste abarca cuatro provincias? Por qué se asimilan los límites regionales al trazado provincial?Otra cuestión muy distinta es la identidad regional. El trabajo aborda este tema para luego bajar al ejemplo de la agricultura familiar algodonera en el Chaco