INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad taxonómica de Sarcophagidae (Diptera) en la Patagonia argentina
Autor/es:
MULIERI, PABLO RICARDO; PATITUCCI, LUCIANO DAMIÁN; OLEA, MARÍA SOFÍA; MARILUIS, JUAN CARLOS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
La familia Sarcophagidae es considerada una de las mayores y más complejas del orden Diptera por su riqueza específica y gran diversidad de ciclos de vida. Sus especies integran distintos grupos funcionales, brindando servicios fundamentales para los ecosistemas ya sea como polinizadores, degradadores de materia orgánica o parasitoides de otros insectos. La fauna Sudamericana de Sarcophagidae es particularmente muy diversa, aunque el conocimiento referido a la porción austral del continente ha estado históricamente relegado. El objetivo de este trabajo se centra en evaluar la diversidad taxonómica de Sarcophagidae presente en el Sur de Sudamérica a partir del análisis de la riqueza presente en la Patagonia Argentina. El área geográfica que abarca este estudio comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Para cuantificar la riqueza a escala regional y provincial se utilizaron tres fuentes de información: registros bibliográficos, revisión de especímenes preexistentes en colecciones entomológicas, y nuevo material colectado en el marco de estudios recientes. Como resultado se identificaron 59 especies de Sarcophagidae, pertenecientes a 12 géneros. El incremento en la diversidad fue significativo teniendo en cuenta que se han encontrado 7 géneros y 32 especies nuevas para la región. En términos relativos, la subfamilia Miltogramminae ha sido la que tuvo un mayor incremento en la riqueza registrada (de 3 a 15 especies), aunque el incremento de nuevos registros de Sarcophaginae representa un mayor número de especies (20 especies). A nivel provincial la riqueza se ha incrementado notoriamente, siendo Chubut la provincia con mayores valores. Este estudio actualiza y acrecienta la información sobre la diversidad de Sarcophagidae presente en la Patagonia argentina. Anteriormente se registraba un grave déficit en la existencia de ejemplares identificados de manera fiable provenientes de la Patagonia, depositados en las colecciones del país. Este trabajo aporta información basada en ejemplares identificados de referencia, que permitirán profundizar el desarrollo de futuros estudios sobre la sistemática y biogeografía de la familia. Entre el material colectado se detectaron 18 morfoespecies (que representan potenciales nuevas especies para la ciencia). De ellas 11 pertenecen a Miltogramminae, lo que refleja el escaso conocimiento que se tiene de esta subfamilia. Previamente, se ha considerado que las Miltogramminae tienen baja diversidad en Sudamérica, en comparación a Sarcophaginae. Este estudio sustenta dicha tendencia aunque exhibe el gran desconocimiento sobre su diversidad en el contexto regional. A nivel provincial se observa que los mayores incrementos en el número de especies corresponden a Neuquén y Chubut, donde se realizaron recientes campañas de colecta (2010-2014) combinando distintas técnicas de captura. El conocimiento sobre la riqueza de Sarcophagidae no se circunscribe a temas de biodiversidad y conservación, sino que adquieren interés médico y veterinario por la existencia de especies que causan impacto en la salud (causantes de miasis o dispersores de patógenos) o de potenciales indicadores forenses. En particular, tres especies del género Sarcophaga reconocidas como útiles indicadores forenses y causantes de miasis, fueron registradas por primera vez en esta región.