INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad aguda y crónica del fungicida clorotalonil sobre el desarrollo larval de Rhinella arenarum.
Autor/es:
GABRIELA SVARTZ; BRENDA GUTIERREZ; CRISTINA S. PEREZ-COLL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Toxicología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
El clorotalonil (2,4,5,6-tetracloroisoftalonitrilo) es un fungicida organoclorado perteneciente al grupo de benzonitrilos halogenados, ampliamente usado para el control de plagas y enfermedades fúngicas en diversos cultivos de frutas y verduras, y también como preservativo en pinturas y adhesivos. El clorotalonil, como los demás plaguicidas, puede alcanzar los cuerpos de agua por aplicación directa, o debido a la la escorrentía y derrames en los sitios donde se llevan a cabo actividades de mezcla, carga y lavado de maquinaria y equipo de aspersión, representando un riesgo para los organismos acuáticos. Con el objetivo de conocer su toxicidad sobre especies ?no blanco?, se realizaron bioensayos estandarizados de un formulado comercial de clorotalonil (Daconil 72F®) sobre larvas tempranas de Rhinella arenarum (anfibio autóctono). Se expusieron larvas en estadio de opérculo completo a soluciones con 0,0001-0,05 mg/L clorotalonil hasta 336 hs Se registraron los efectos letales y subletales en exposiciones aguda (hasta 96h), crónico-corta (168h) y crónica (336h). Los resultados mostraron una alta toxicidad del fungicida ya desde las primeras horas, manteniéndose relativamente constante la toxicidad con el tiempo de exposición: CL50-96h=0,018, CL50-168h=0,016 y CL50-504h=0,016 mg/L. El NOEC-336h para efectos letales fue 0,01 mg/L. Los efectos subletales se observaron desde las primeras 24h a partir de 0,0025 mg/L, que consistieron en incurvación del eje y de la cola, subdesarrollo de la cola, y alteraciones del comportamiento expresadas en movimientos erráticos, desplazamiento reducido, y/o ausencia de movilidad. Considerando que se han encontrado niveles de clorotalonil entre 0,05 y 0,13 mg/L en aguas superficiales y subterráneas próximas a áreas agrícolas, alcanzándose niveles excepcionales de 0,5 mg/L, los resultados indican que este fungicida podría poner en riesgo la sobrevida de las poblaciones de nuestro sapo común americano.