INVESTIGADORES
MORGENFELD Leandro Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollismo y Alianza para el Progreso. Puntos de contacto y de tensión entre los proyectos de Argentina y Brasil y la estrategia impulsada por Estados Unidos
Autor/es:
MORGENFELD, LEANDRO ARIEL; MÍGUEZ, MARÍA CECILIA; PÉREZ, MARIO ALBERTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; III SEMINARIO IDEHESI (Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2011
Institución organizadora:
IDEHESI-CONICET
Resumen:
Tras el acercamiento de Argentina y Brasil (lanzamiento de la Operación Panamericana y Acuerdos de Uruguayana) y la radicalización de la Revolución Cubana, el gobierno de Kennedy resolvió concretar viejas promesas de ayuda a América Latina y lanzó la Alianza para el Progreso, en marzo de 1961. Esta iniciativa, que se discutiría en el ámbito de la OEA en la reunión del CIES de agosto de 1961, tenía una orientación asistencialista, y estaba dirigida a evitar el surgimiento otros procesos revolucionarios similares al cubano y también a evitar que Brasil y Argentina profundizaran su inédito acercamiento bilateral, que podría haberse dirigido hacia una integración latinoamericana alternativa a la propuesta por Washington. Desde el inicio, los gobiernos argentino y brasilero criticaron el aspecto asistencialista del proyecto de la Casa Blanca, y reclamaron que se adaptara a las políticas desarrollistas que pretendían desplegar los gobiernos de Brasilia y Buenos Aires. Tanto en el ámbito del CIES como en reuniones bilaterales presidenciales, durante todo el año 1961 y 1962 se discutió el carácter de esta suerte de tardío Plan Marshall para América Latina.