INVESTIGADORES
GONZALEZ Hebe Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
LENGUAS INDÍGENAS DE SUDAMÉRICA: HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN DE SUS RASGOS FONOLÓGICOS
Autor/es:
GONZÁLEZ, HEBE A.; GIL BUSTOS, MARCELA
Lugar:
Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Educación Superior ?Juan Montovani?
Resumen:
América del Sur es contenedora de una amplia variedad lingüística representada por un importante número de lenguas indígenas habladas en el continente. Se estima, sin embargo, que un gran número de lenguas de la región ha ido extinguiéndose durante el último siglo y, en la actualidad, salvo raras excepciones, muchas de ellas se encuentran en serio peligro de extinción.El objetivo de este trabajo es presentar la base de datos fonológicos diseñada para el estudio e identificación de patrones fonéticos y fonológicos de las lenguas indígenas de Sudamérica. Asumimos un enfoque funcionalista que considera las características fonéticas de los sonidos y las de la percepción humana como desencadenantes de procesos fonológicos específicos. Desde esta perspectiva, nos proponemos brindar información sistematizada que contribuya a validar o refutar hipótesis que postulan la existencia de áreas lingüísticas en América del Sur. Además, esperamos aportar a las investigaciones en tipología fonológica ratificando y/o postulando universales o tendencias fonéticas y fonológicas.Los rasgos fonológicos analizados son los propuestos por el World Atlas of Language Structures (WALS) y otros que han sido considerados pertinentes según patrones predominantes en estas lenguas. La base de datos se encuentra actualmente compuesta por 277 lenguas repartidas en 59 unidades genéticas. Para cada una de ellas se ha volcado información sobre 46 rasgos que caracterizan los sistemas consonánticos y vocálicos. Además, se han incluido rasgos identificados en procesos fonológicos tales como la palatalización, la armonía vocálica, la armonía nasal, entre otros.