CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Carbono orgánico como determinante de la actividad enzimática de las fosfatasas ácidas en dos ecosistemas contrastantes
Autor/es:
GARAY MAXIMILIANO; ZALBA PABLO; AMIOTTI NILDA
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; III Jornada Patagónica de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2015
Resumen:
En comparación a situaciones depastizales nativos, rodales maduros de Pinusradiata exhiben incrementos significativos de formas lábiles de fósforo (P)los cuales han sido relacionados por algunos autores con una mayor actividad dela enzima fosfatasa ácida (AFA). El objetivo del trabajo es profundizar en elconocimiento de la dinámica de formas orgánicas de fósforo (Po) a lábiles,cuantificando la AFA en dos ecosistemas contrastantes y establecer susvariables determinantes en Molisoles del área de Ventania (Bs. As.). Para ellose seleccionaron parches que sostienen rodales de P. radiata (TB) adyacentes a relictos del pastizal natural pampeano(TP) en los que se tomaron 324 muestras de suelo mineral a seis profundidades:0-15; 15-30; 30-45; 45-60; 60-75; 75-90 cm (TB, n=180; TP, n=90). Sobre ellas sedeterminó carbono orgánico total (COT), Po y AFA. Se realizaron análisis de lavarianza para cada profundidad entre tratamientos y regresiones lineales entrevariables. De losparámetros evaluados, sólo se hallaron diferencias significativas para COT, existiendoun incremento importante en 15-90 cm en TB (p0,10). A pesar de lasdiferencias en los valores medios de COT, la AFA exhibió relaciones másestrechas con este último (TP: R2=0,84 y TB: R2=0,73) quecon el Po (TP: R2=0,76 y TB: R2=0,58). Estos resultadospueden ser explicados por la unión de las enzimas a complejoshumus-proteína, protegiendo a ésta última de la degradación. Otros autoresseñalan que la mineralización del Po estaría impulsada por la necesidad deenergía de los microorganismos, restando participación de las enzimas extracelulares.Independientemente de los procesos involucrados, la información obtenida indicaque el COT tiene un rol prioritario en la AFA, influyendo indirectamente sobrela biodisponibilidad del P en ambos ecosistemas.