IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos para la presencia de triatominos en comunidades del oeste de la provincia de Córdoba, Argentina
Autor/es:
ORTIZ VALERIA ; RODRÍGUEZ CLAUDIA; LOPEZ ANA; NATTERO JULIETA; SORIA CAROLA; CARNICERO FLORENCIA; LIZARRAGA ALFONSINA; CROCCO LILIANA
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología
Resumen:
La zona oeste de la provincia de Córdoba es una región históricamente endémica para Chagas, y muestra un escenario heterogéneo de transmisión de Trypanosoma cruzi. Actualmente esta zona se encuentra en una situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial, siendo sólo algunos parajes considerados activos para este tipo de transmisión. Si bien durante los últimos años los programas dedicados al control vectorial han disminuido la presencia de triatominos dentro de las viviendas, la persistencia de Triatoma infestans en el área rural se debe, entre otras causas, a la existencia de poblaciones peridomiciliarias de esta especie, que son de difícil eliminación en estos ambientes debido a que las características estructurales que poseen dificultan el control. Teniendo en cuenta que en el área rural es común la existencia de anexos peridomiciliarios, como pueden ser gallineros o corrales de cabras, y que peridomicilios infestados con triatominos, pueden significar reinfestación o colonización de los domicilios, en este trabajo se realizó una caracterización de los anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos que promoverían la presencia de T. infestans, en el área oeste de la provincia de Córdoba (Departamento Cruz del Eje y Pocho). Para ello se analizaron 106 anexos peridomiciliarios que se caracterizaron en función del tipo de hospedador, distancia al domicilio y estructura (es decir material de construcción), evaluando también la presencia o ausencia de triatominos. Los resultados muestran que, de acuerdo al hospedador, se registraron solo 3 tipos de anexos peridomiciliarios, gallinero (gallinas) fue el más frecuente (74,53%), seguido de corrales de cabras (20,75%) y corrales de cerdos (4,71%). En relación a la presencia de triatominos el 41,77% de los gallineros fue positivo, el 31,81% de los corrales de cabras y no se encontraron corrals de cerdo positivos. El 66% de los gallineros se registró a menos de 12 m de distancia del domicilio, siendo el 48,5% de éstos positivo para la presencia de triatominos; a diferencia de los corrales de cabra donde el mayor porcentaje (72,7%) se halló a más de 12 m de distancia con solo dos anexos positivos. Los gallineros fueron el único anexo peridomiciliario que se caracterizó por su estructura ya que los corrales de cabras y de cerdos no presentaron diversidad en sus materiales de construcción. Se distinguieron 4 tipos estructurales: típico de alambre, madera-palos y/o cartón, ladrillos y complejo (con más de dos o tres tipo de material: madera, palos, cartón, trapos, plásticos, nylon, etc.) Los gallineros complejos se registraron en una proporción del 35,1%, mientras que los otros tipos no presentaron diferencias en cuanto a su frecuencia que fue menor al 25%. A pesar de presentar diferentes tipos de estructura en la constitución de los gallineros, no se encontraron diferencias respecto a la presencia de triatominos en estos anexos. Los resultados obtenidos en este trabajo señalan que en el área de estudio el gallinero sería el anexo peridomiciliario potencialmente más riesgoso para los procesos de reinfestación y/o colonización del domicilio por parte de triatominos, debido a que este anexo predomina en la zona, probablemente en relación con el sostén de la economía familiar. Además, presenta un alto porcentaje de positividad para triatominos, se encuentra a escasa distancia del domicilio y presenta características estructurales que los hacen/convierten en colonizable para estos insectos.