INVESTIGADORES
SUAREZ Cecilia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Activación de Map-kinasas inducida por angiotensina II (AII) en células de hipófisis normal e hiperplásica
Autor/es:
SUÁREZ CECILIA, GONZÁLEZ IGLESIAS A, MLADOVAN A, DÍAZ DE TORGA G, GARCÍA TORNADÚ I, BALDI A, BECÚ DE VILLALOBOS D
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XLVI Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2001
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Hemos demostrado que el efecto de la AII se altera en la hiperplasia hipofisaria inducida por estrógenos (Am.J.Physiol. 277:455:1999; Am.J.Physiol. 280:462:2001). Las vías de transducción de señales difieren y aumenta el subreceptor AT2. Ya que la fosforilación de MAP kinasas p42/p44 participa en los efectos proliferativos de la AII en varios tejidos, evaluamos esta vía de señalización en células hipofisaria normales y en el fenotipo de hiperplasia hipofisaria. Células hipofisarias de rata en cultivo fueron estimuladas por AII (sola o en combinación con antagonistas), lisadas y sus MAPKs cuantificadas por Western blot usando anticuerpos contra MAPK fosforilada y MAPK total. Se realizaron curvas de concentración y de tiempo-respuesta. La AII incrementó significativamente la fosforilación de MAPK, con una CE50 de 5.3 +/- 2.1 x 10-9 M. Dicho efecto fue bloqueado por PD98059, inhibidor de MEK1/MEK2, y fue menor en magnitud al inducido por EFG (10 ng/ml) usado como control positivo. El efecto fue máximo a los 5 min (p=0.0083) y a los 15 min había desaparecido. La activación de MAPK por AII 10-7 M fue bloqueada por el antagonista AT1 losartán (10-5 M) y no por el antagonista AT2 PD123319 (10-5 M). Esta es la primera demostración de la activación de MAPK por AII en hipófisis. Los efectos fueron significativamente menores en células hipofisarias hiperplásicas indicando que esta vía de señalización también se desensibiliza en la hiperplasia.