INVESTIGADORES
MARQUIEGUI Dedier Norberto
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS MIGRACIONES TEMPRANAS VISTAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DIARIO DE VIAJE DE UN EMIGRANTE CATALÁN EN ARGENTINA. LUJÁN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1852-1907.
Autor/es:
MARQUIEGUI, DEDIER NORBERTO
Lugar:
de Chile, Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe; 2008
Institución organizadora:
de Chile, Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Resumen:
LAS MIGRACIONES TEMPRANAS VISTAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DIARIO DE VIAJE DE UN EMIGRANTE CATALÁN EN ARGENTINA. LUJÁN,  PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1852-1907.                                                                                                 Dedier Norberto Marquiegui* El uso intensivo de los documentos personales, como los testimonios de viaje o las autobiografías, ha recibido un poderoso impulso, en la investigación histórica y sociológica contemporánea, a partir de la admisión que lejos de ser como se pensaba fuentes solamente descriptivas son una vía privilegiada para en pasado poder indagar cuestiones centrales  como la de los conflictos de identidad que producen en las personas el ser pare de  procesos como las migraciones, que no pueden ser encaradas sin considerar el punto de visto de los protagonistas. Porque son ellos los que vivieron esas experiencias de modo que su narración, dotada de  toda la carga de subjetividad que se quiera, pero desprovita de los preconceptos con que los científicosnos brina un material inavalorable desde donde volver a pensar    Tradicionalmente, las dificultades teóricas y metodológicas habidas en conciliar el estudio de procesos históricos a reducida y gran escala ha tendido a oscurecer las potenciales perspectivas y los aportes que ese cruzamiento implícito de todas maneras igual silenciosamente  ha realizado. Por eso mismo, es nuestra intención, a través de esta ponencia, develar el concreto modo cómo esas dos formas de aproximación, habitualmente entrevistas como contradictorias, han  contribuido al progreso de los estudios migratorios en Argentina, en una suerte de balance que demuestre como en los hechos han logrado, en oposición o no, mutuamente retroalimentarse, permitiendo un  nivel de conocimiento sobre los movimientos migratorios que debería reconocer en esa dialéctica a uno de sus soportes fundamentales. * Investigador de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  (Conicet)- Universidad Nacional de Luján (UNLu).