INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Género y lazos interpartidarios durante el primer peronismo
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Culturas; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
Durante el primer gobierno peronista, la ley de sufragio femenino y el liderazgo de Eva Perón acentuaron la movilización y la institucionalización partidaria de las mujeres. En 1949, la creación del Partido Peronista Femenino como una fuerza autónoma fue seguida de la fundación de unidades básicas femeninas independientes y formalmente separadas de las masculinas por reglamentaciones específicas. Ahora bien, se podría pensar en la distancia entre las directivas y las prácticas. ¿Hasta qué punto los discursos de época que enfatizaban la exclusión y la fragmentación calaron en el mundo femenino de los pueblos del interior bonaerense, donde las concepciones y relaciones sociales eran diferentes a las de las ciudades? Probablemente existieran reglas informales que conectaran los espacios políticos masculino y femenino, basadas en una red de vínculos personales vecinales, familiares y de amistad. A este fenómeno habría contribuido la presencia de fronteras muy difusas entre lo público y lo privado. Como la superposición de espacios de actuación social y política de géneros merece un análisis específico, la propuesta es reflexionar -con un enfoque microhistórico- sobre la relación existente entre ambas ramas del movimiento peronista, a partir del análisis de historias de vida, fotografías, archivos personales, prensa y documentación partidaria.