INVESTIGADORES
BELOTTI Eduardo MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio retrospectivo de lesiones histopatológicas sugerentes de Zoonosis en pequeños y grandes animales
Autor/es:
SACCO S.; SÁNCHEZ A.; KRÜGER V.; BELOTTI, EM.; BAGATTIN L.; MARINI R.; CANAL AM.
Lugar:
Casilda
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS DE DIVULGACIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICAS 2013; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Se denominan zoonosis a todas aquellas enfermedades e infecciones que se transmiten, en forma natural, entre animales y el hombre (OMS). Es frecuente en la clínica diaria la presentación de casos sospechosos de estas patologías, por lo que la detección de lesiones sugerentes por medio del diagnóstico histopatológico representa una herramienta valiosa en la actividad Veterinaria. En el presente trabajo se pretende analizar la frecuencia de presentación de lesiones microscópicas sugerentes de zoonosis en casos sospechosos en pequeños y grandes animales.Se realizó un estudio retrospectivo a partir de casos en los cuales se detectaron lesiones compatibles con las provocadas por agentes zoonóticos en el periodo comprendido entre febrero de 2010 y febrero de 2012. Las muestras de los casos sospechosos fueron remitidas por Médicos Veterinarios al Laboratorio de Cito e Histopatología de la Facultad de Ciencias Veterinarias para su examen histopatológico, fijadas en formol bufferado al 10%, donde se procesaron mediantes las técnicas de rutina y se colorearon con hematoxilina-eosina, complementándose con tinciones especiales en algunos casos. Se procedió a la recopilación y sistematización de los datos mediante la confección de una planilla Excel a partir de la cual se efectuó el análisis de la información. En el periodo de tiempo estudiado se recibieron 2754 casos, de las cuales 162 correspondieron a lesiones presuntivamente producidas por agentes bacterianos, micóticos y parasitarios potencialmente zoonóticos. A partir del análisis de los datos se detectó que las zoonosis más frecuentemente diagnosticadas en bovinos son Salmonelosis, Tuberculosis, Sarcosporidiosis, Colibacilosis y Leptospirosis; con menor presentación Criptosporidiosis, Hidatidosis, Enterobacteriosis, Brucelosis y Listeriosis. En el equino solo se halló un caso de Leptospirosis. En guanacos se diagnosticó Sarcosporidiosis. En Porcinos se encontraron casos de Salmonelosis, Criptosporidiosis y Cisticercosis; y en aves se vieron lesiones sugerentes de Criptosporidiosis, Colibacilosis y Salmonelosis. El número de casos que se encontraron en animales de compañía es menor; en caninos, Leptospirosis, Criptococosis, Esporotricosis, Micobacterisosis y Micosis cutáneas; y en felinos Criptococosis y Esporotricosis1.La presentación de casos con lesiones sugerentes de zoonosis es mayor en bovinos, lo que resalta la importancia del diagnóstico para tomar las medidas apropiadas en relación a la Salud Pública, advirtiendo por medio del clínico al productor y a los trabajadores rurales sobre los riesgos para la salud humana y sobre las pérdidas económicas. Aunque las zoonosis sean diagnosticadas con menor frecuencia en pequeños animales, por el estrecho contacto que tienen las mascotas con sus propietarios, el riesgo de adquirirlas es alto, por lo cual es fundamental un rápido diagnóstico para tomar las medidas apropiadas para asegurar la salud tanto del animal como humana. Cabe destacar que la observación de las lesiones sugerentes por medio de la histopatología constituye una herramienta muy importante para ayudar al clínico a aproximarse a un diagnóstico definitivo y decidir tratamientos adecuados en los animales, y preservar la Salud Pública, así como advertir a las autoridades sanitarias de Salud Animal y Salud Pública municipales, provinciales y nacionales para la implementación de planes de control y erradicación de las mismas.