INVESTIGADORES
SZULC Andrea Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Derechos humanos en tensión. La política, las calles y la niñez indígena en Argentina
Autor/es:
ANDREA SZULC; ENRIZ, NOELIA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XI Reunión de Antropología del Mercosur; 2015
Institución organizadora:
Asociación Uruguaya de Antropología - Universidad de la República
Resumen:
Las vidas de los niños indígenas en Argentina se desarrollan en escenarios complejos, caracterizados por profundas tensiones entre organismos estatales, empresas privadas y otros actores sociales con intereses contrapuestos. La escasa implementación de los derechos indígenas reconocidos a nivel constitucional, junto con las situaciones de exclusión, al norte o al sur del país, implican que estos niños frecuentemente desarrollen actividades de subsistencia en los centros urbanos o participen en movilizaciones políticas. Analizaremos aquí las implicancias de tal participación, que suele generar reacciones estatales -como represión policial y/o intentos de revocar la patria potestad de los padres- que ponen en tensión el discurso de los derechos humanos, y en particular de los derechos del niño, reactualizando la lógica de la minoridad como relación de dominación que involucra una cadena de evaluaciones y autoridades superpuestas (Vianna 2010: 29). Trabajaremos a partir de dos casos distintos, relevados a través del trabajo de campo etnográfico y de registros periodísticos: a) el de los niños mapuche de la provincia del Neuquén involucrados en el movimiento social contra la contaminación generada por los emprendimientos hidrocarburíferos; y b) las actividades de subsistencia de niños mbya guaraní en la ciudad capital de la provincia de Misiones. A partir de este análisis, nos proponemos problematizar la cuestión de los derechos humanos, abordando cómo los estados involucrados tienden a administrar los conflictos, cómo categorizan a estos particulares otros, y cómo a su vez ellos se apropian y participan de las disputas de sentido por definir en qué consisten tales derechos.