INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS COMUNIDADES DEL INTERMAREAL ROCOSO LUEGO DE CATORCE AÑOS DE ELIMINADA LA FUENTE DE PERTURBACIÓN ANTRÓPICA. GOLFO NUEVO
Autor/es:
SOTOMAYOR M.M.; TORRES A.I.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; II JORNADAS PATAGONICAS DE CIENCIAS AMBIENTALES, III JORNADAS PATAGONICAS DE BIOLOGIA, V JORNADAS ESTUDIANTILES DE CIENCIAS BIOLOGICAS; 2015
Institución organizadora:
UNPSJB - MEF
Resumen:
El volcado de líquidos residuales e industriales es una de las principales causas de deterioro de ecosistemas marinos costeros en todo el mundo, por su aporte de nutrientes orgánicos y microorganismos patógenos. Los disturbios ambientales relacionados a las descargas cloacales han sido asociados al desarrollo urbano y a tratamientos inadecuados de los efluentes. Este trabajo tuvo como objetivo comparar dos comunidades del macrobentos intermareal de la ciudad de Puerto Madryn, y para ello se seleccionaron dos sitios de similares características (sustrato, exposición al oleaje y altura del intermareal): el sitio 1 o impactado ubicado en una restinga próxima al vertido del cloacal entre los muelles Luis Piedrabuena y Alte. Storni, y el sitio 2 en la restinga de Punta Cuevas, considerado como control. Los muestreos realizados en julio de 2014 permitieron reconocer 22 especies en total, incluyendo invertebrados y macroalgas marinas, 17 especies estuvieron presentes en el sitio 1 y 19 especies en el sitio 2. De la comparación de los inventarios de especies se obtuvo que 14 especies fueron comunes para ambos sitios, representando el 64% del total de las especies del inventario. Un total de 3 especies estuvieron presentes únicamente en el sitio impactado y 5 especies, estuvieron presentes solo en el sitio no impactado.Si bien, el número de especies no fue muy diferente entre sitios, se pudo observar que hay diferencias en la calidad de las especies halladas en los sitios estudiados. De acuerdo a las FO% obtenidas, se observó en el sitio control, una mayor presencia de las siguientes macroalgas Ceramium vibratrum, Polysiphonia argentinica y Undaria pinnatifida (de baja tolerancia). Estas especies estuvieron ausentes ó presentaron baja FO% en el sitio 1. Contrariamente, en el sitio 1 se encontró la especie Enteromorpha compressa (utilizado como indicador de ambientes perturbados) pero no fue hallada en el sitio 2, su baja FO% estaría dentro de los valores normales y no reflejaría signos asociados a la perturbación antrópica. Esto podría sugerir que, el sitio impactado por la descarga del efluente cloacal, estaría evidenciando signos de recuperación, 14 años después de la eliminación definitiva de la fuente causante del impacto.