INVESTIGADORES
GUTIERREZ Silvina Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización molecular de diferentes variantes del provirus del BLV (virus de leucemia bovina)
Autor/es:
CERIANI, CAROLINA; GUTIÉRREZ, SILVINA ELENA; JULIARENA, MARCELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Virología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Introduccion: El virus de la leucemia bovina (BLV) es un retrovirus de la familia Retroviridae. Los bovinos infectados con este virus han sido clasificados previamente en dos perfiles de infección: alta y baja carga proviral.  El primer grupo se caracteriza por una fuerte respuesta inmune contra dos proteínas estructurales virales, y un alto número de copias de provirus integradas en su genoma. El segundo grupo tiene un bajo número de linfocitos infectados, un exiguo número de copias de provirus integrado, y una débil respuesta inmune. El perfil de baja carga proviral ha sido asociado a la presencia del alelo *902 del gen BoLA DRB3.2. Existe la posibilidad de que la diferencia entre los dos perfiles de infección sea debido a variaciones en las cepas virales infectantes. Objetivo: Determinar si existen diferencias en las características biológicas, a nivel genómico y aminoacídico entre las diferentes cepas de BLV provenientes de animales con los dos perfiles de infección. Materiales y métodos: Se analizaron 6 tambos con alta prevalencia de infección de diferentes regiones del país. Se seleccionaron de cada tambo dos animales representativos de los dos perfiles de infección. Se inocularon corderos con la sangre proveniente de los animales seleccionados, para poder amplificar las diferentes cepas virales. La infección experimental de corderos constituye el ensayo biológico más utilizado para estudiar las características del BLV y amplificar las cepas virales. Los ovinos son altamente susceptibles a la infección experimental con el BLV, desarrollan la misma patología que los bovinos y la enfermedad aguda es más pronunciada. El título de anticuerpos anti BLVgp51 y anti BLVp24 se determinó, cada 3 meses durante un año, utilizando los ELISAs 108 y Rp24 respectivamente. La carga proviral se determinó amplificando una región específica del gen pol por PCR semicuantitativa. Además, se amplificó por PCR una región variable  del gen de la envoltura del virus (gen env). Posteriormente, se secuenció esa región y los resultados obtenidos se incorporaron a un programa de comparación de secuencias. Resultados: El período de incubación, la carga proviral y la evolución y el título final de anticuerpos contra epitopes virales estructurales alcanzado al cabo de un año fue similar en todos los corderos. La comparación de la secuencia de la región amplificada del gen env obtenidas a partir de los 12 corderos inoculados no mostró diferencias significativas, obteniéndose una homología del 98% entre todas ellas, tanto a nivel nucleotídico como a nivel aminoacídico. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la diferencia de la respuesta a la infección viral de los grupos de animales, no estaría dada por una diferencia en la cepa viral. A su vez, reafirman la hipótesis de que la diferencia en los perfiles de infección está asociada a la genética del hospedador, más específicamente al genotipo del gen BoLA DRB3.2*. Resultados: El período de incubación, la carga proviral y la evolución y el título final de anticuerpos contra epitopes virales estructurales alcanzado al cabo de un año fue similar en todos los corderos. La comparación de la secuencia de la región amplificada del gen env obtenidas a partir de los 12 corderos inoculados no mostró diferencias significativas, obteniéndose una homología del 98% entre todas ellas, tanto a nivel nucleotídico como a nivel aminoacídico. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la diferencia de la respuesta a la infección viral de los grupos de animales, no estaría dada por una diferencia en la cepa viral. A su vez, reafirman la hipótesis de que la diferencia en los perfiles de infección está asociada a la genética del hospedador, más específicamente al genotipo del gen BoLA DRB3.2*. Resultados: El período de incubación, la carga proviral y la evolución y el título final de anticuerpos contra epitopes virales estructurales alcanzado al cabo de un año fue similar en todos los corderos. La comparación de la secuencia de la región amplificada del gen env obtenidas a partir de los 12 corderos inoculados no mostró diferencias significativas, obteniéndose una homología del 98% entre todas ellas, tanto a nivel nucleotídico como a nivel aminoacídico. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la diferencia de la respuesta a la infección viral de los grupos de animales, no estaría dada por una diferencia en la cepa viral. A su vez, reafirman la hipótesis de que la diferencia en los perfiles de infección está asociada a la genética del hospedador, más específicamente al genotipo del gen BoLA DRB3.2*.