INVESTIGADORES
CHIARAMONTE Gustavo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación y conservación de un área de cría para tiburones amenazados en Argentina.
Autor/es:
CHIARAMONTE, GUSTAVO ENRIQUE; PEREZ COMESAÑA, J.E.; TAMINI, L.L.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Resumen:
Globalmente, los elasmobranquios sufren el impacto de una amplia variedad de actividades antrópicas, dando como resultado la disminución de las poblaciones, llevando a algunas a niveles cercanos a la extinción. Dada la riqueza natural de la Bahía Anegada, el estado de la Provincia de Buenos Aires creó la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía San Blas en 2001, implementándose la elaboración del Plan de Manejo desde 2005. A partir de las recomendaciones para tiburones sugeridas al Plan de Manejo, se propone realizar el estudio de las áreas de cría en Bahía Anegada, evaluando pulsos de reclutamiento, estructura poblacional, y patrones demográficos y migratorios de algunas especies, particularmente aquellas amenazadas. El proyecto une el trabajo científico y acciones de conservación, involucrando a los usuarios del recurso. Las áreas de cría son comunmente evaluadas mediante estudios convencionales de marcaje y recaptura, los cuales aún no han sido desarrollados en Argentina. Se identificaron siete especies de tiburones que utilizan el área, de las cuales una es catalogada como en peligro crítico (CR), una como amneazada (EN), dos como vulnerables (VU), una en riesgo menor (NT) y dos sin datos disponibles (DD) en la Lista Roja de la IUCN. Se evaluó preliminarmente el uso que cada especie hace del área, y se determinó que los juveniles de estas especies utilizan la Bahía principalmente en época estival, observándose para alguna de ellas la presencia de neonatos. Durante los meses de verano 2007?2008 se procedió a la captura de ejemplares que fueron identificados a nivel específico (n=232), determinado su sexo y medidos, luego marcados y liberados vivos. Paralelamente se desarrolló un programa de difusión de estas actividades con los pobladores y turístas, implementándose una encuesta (n=593). Este trabajo, a la vez que persigue demostrar la factibilidad del marcaje científico de tiburones en Argentina, pretende poner a punto la metodología de marcaje y comenzar un estudio a mediano plazo de los patrones demográficos en la Reserva, y a largo plazo definir un Programa que permita establecer los patrones migratorios de estas especies en el Atlántico Occidental de América del Sur.